HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El mayor descubrimiento en milenios: Cuál es el verdadero origen de su energía

Por Omar D.
3 de septiembre de 2025
en Energía
origen

Fuente: Randy Olson

Nadie querrá paneles solares tradicionales: Los conos que producen hasta 20 veces más energía

No podía ser diferente: La mayor potencia del mundo, lidera la producción de energía más peligrosa

Escocia creó uno de los dispositivos más valiosos del siglo: Adiós a pagar facturas de luz, legalmente

Con el transcurrir de los años, el hombre ha realizado muchos descubrimientos que explican ciertos fenómenos con las llamadas ciencias básicas (química, física, biología, matemáticas, entre otras) que han dado un bagaje de conocimientos para impulsar el saber humano. Estos han sido aplicados en áreas como la ingeniería y la medicina para beneficio de toda la humanidad. Sin embargo, hay uno que se ha denominado “el descubrimiento del milenio”, que explica cuál es el origen de la energía de un fenómeno muy conocido. Averigüemos en qué consiste.

Los fenómenos climatológicos naturales ¿siempre tienen explicación?

Actualmente, muchas de estas ocurrencias tienen explicación gracias a los avances tecnológicos de la ciencia de la meteorología. Entre estos podemos mencionar los sistemas avanzados de predicción, satélites muy modernos y desarrollados y modelos matemáticos con la ayuda de superordenadores, pero no siempre los expertos pueden detallar estos fenómenos porque las variables que los componen son muchas.

Haciendo que en algunos casos sean difíciles de interpretar, asimismo, hay otros donde la causa es otra anomalía en un material o elemento que se desconoce y que desencadena una de mayores proporciones. Incluso, cuando se conoce el origen de algún fenómeno y es causado por otras manifestaciones como humedad, temperatura, presión, etc., con una pequeña variación de estos parámetros podría presentarse algo completamente diferente.

El origen del “mayor descubrimiento en milenios”

Un grupo de investigadores del Grupo de Nanofísica de Óxidos del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología en conjunto con la Universidad Xi’an Jiaotong se propusieron investigar cuál es el verdadero origen de la electricidad que produce los rayos. Ya que solo se sabía hasta ahora que este fenómeno era producido por la colisión de nubes con pequeñas partículas de hielo que estaban cargadas.

No obstante, los científicos no tenían claro cómo el hielo puede guardar una carga cuando diversas investigaciones habían descartado esta posibilidad (aunque se publicó la creación de un producto en España que puede extraer la electricidad de una nube). Por lo que lo primero que hizo el equipo fue demostrar que esto era posible, ya que el hielo tiene una propiedad llamada flexoelectricidad.

Este atributo le permite, no solo almacenar, sino producir electricidad cuando es doblado de manera irregular. Una vez demostrada esta generación, se tomó una placa de hielo y se dobló, luego se extrapoló su carga a otras partículas dentro de “mini-nubes” en el laboratorio. Se observó cómo, al colisionar estas moléculas entre sí a gran velocidad dentro de la nube, se generaban cargas eléctricas al doblarse.

De esta manera se resolvió el enigma, dando paso al “mayor descubrimiento en milenios”, no obstante, esto no queda aquí. Puesto que al demostrar que el hielo era un material flexoeléctrico, abrió la puerta a muchas hipótesis ya que, además de intervenir en el origen y formación de los rayos, también es causa de otros fenómenos de la naturaleza, los cuales aún no han sido explicados.

Lo que implica este descubrimiento sobre el hielo

Al haber confirmado que el hielo es el origen de la energía de los rayos al colisionar con las nubes, se ha demostrado que este elemento tan común es susceptible de cargarse con electricidad, lo que significa un gran avance tecnológico. Ya que, si se congela el agua sobre una superficie, entonces esta también adquiere la propiedad de cargarse eléctricamente.

Para finalizar, se ha hecho el mayor descubrimiento en milenios al determinar el origen de la energía de los rayos (el que es tan relevante como este hecho por España referido a la minería renovable), que es la propiedad de la flexoelectricidad que permite que las partículas de hielo, al doblarse de una manera irregular, puedan almacenar electricidad. Este hallazgo resulta de enorme importancia, ya que abre un abanico de posibilidades de aplicación y puede incluir al ser humano ya que está compuesto en un gran porcentaje de agua.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias