HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El descubrimiento de la NASA que lo cambia todo: Responde la pregunta que llevaba décadas sin respuesta

Por Omar D.
16 de septiembre de 2025
en Actualidad
NASA

Fuente: NASA/JPL-Caltech/MSSS

España logra resolver un misterio cósmico: Descubre qué sucede más allá de lo permitido por la lógica

La vida dentro y fuera de los océanos depende de un microorganismo: Corre peligro y no podemos hacer mucho

El astroturismo de España está a otro nivel: El segundo más grande del planeta

Desde épocas muy antiguas, el hombre ha querido conocer ese firmamento que puede observar durante las noches. Los astros y estrellas ejercen sobre nosotros una extraña y atractiva fascinación. No obstante, con la invención del telescopio y los viajes espaciales del siglo pasado, hemos descubierto cómo funciona el cosmos, por lo menos hasta lo que hemos podido observar. Pero recientemente la NASA ha hecho un sensacional descubrimiento que modifica las creencias científicas y que puede responder a la eterna pregunta.

Las misiones espaciales de la NASA

La Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (o NASA por sus siglas en inglés) ha tenido por objeto desde su fundación en 1958, la exploración espacial y de los astros. Comenzando por los más cercanos a la Tierra, su mayor triunfo lo obtuvo en 1969 cuando su proyecto Apolo llevó al hombre a la Luna. Luego, realizo otras misiones con ese objetivo, siendo la última en 1972.

En la década de los años 80 estuvo trabajando con los transbordadores, que eran naves espaciales reutilizables que, con su ayuda, construyeron la Estación Espacial Internacional.  En el primer mandato de Trump fueron enviados a Marte los rovers Perseverance, Spirit, Curiosity y Opportunity que tienen la misión de explorar el planeta rojo y cartografiarlo. A través de los años, han hecho descubrimientos muy interesantes que nos han permitido comprenderlo mejor.

El descubrimiento da una posible respuesta a la pregunta formulada desde hace décadas

El rover Perseverance, que es uno de los vehículos exploradores de la NASA en Marte, ha hecho un descubrimiento grandioso en una muestra de roca que fue recogida en el cráter llamado Jezero. Este espécimen, bautizado como Bright Angel, fue recolectado en julio de 2024 en la formación rocosa del mismo nombre. La misma llevaba un año siendo analizada y recientemente se ha hecho un asombroso anuncio: podría tener ciertas firmas biológicas.

Es posible que sea la respuesta a la pregunta que llevamos décadas haciéndonos: ¿estamos solos en el universo?, aunque no es una forma de vida tal como la esperábamos, sino una forma microbiana. Pero aun así abre un gran abanico de posibilidades, incluyendo la de la evolución que lleve, en millones de años, a seres con algún grado de inteligencia. Y de acuerdo a la agencia espacial, se tienen muchas de estas cepas.

Lo que despertó la curiosidad de los investigadores es que la muestra presentaba unas extrañas manchas coloreadas de las que sospechaban que pudieran ser distintivas de existencia microbiana en el pasado. Analizando imágenes con mayor resolución, pudieron observar la posible existencia de sulfuro de hierro y fosfato de hierro hidratado, dos minerales asociados a formas de vida monocelular muy primitivas.

Este descubrimiento fue hecho por la NASA en formaciones rocosas que son relativamente jóvenes, lo que echa por tierra la hipótesis de que las señales de existencia de vida estarían en estratos muy antiguos. Pero igualmente plantea una nueva teoría respecto a que el planeta rojo pudiera haber sido habitable en un periodo tardío de su historia, lo que significa un fascinante hito.

Entonces, ¿se confirma la existencia de vida en Marte?

Los científicos de la NASA se muestran particularmente cautelosos a sacar conclusiones sobre la existencia de vida en Marte en el pasado, si bien una biofirma tiene un posible origen biológico. Por lo relevante del caso, es necesario hacer más estudios y se debe tener una gran carga de evidencia para poder dar una respuesta bien fundada a la pregunta: ¿estamos solos?.

Para finalizar, la NASA ha hecho un importante hallazgo en Marte desde que descubrió los arándanos del planeta rojo, este descubrimiento corresponde a posibles huellas de vida microbiana. Aunque no es lo que esperábamos, sí se abren puertas a la posibilidad de vida inteligente dentro de unos millones de años de evolución. Esta podría ser la respuesta a la pregunta que llevábamos haciéndonos desde hace décadas: ¿estamos solos?. Seguramente tardaremos un poco en saberlo ya que los investigadores aún deben hacer muchas pruebas antes de responder.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias