HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Nuevos descubrimientos en lo más profundo del cosmos: Ya no podemos mirar el universo de la misma forma

Por Omar D.
23 de septiembre de 2025
en Actualidad
cosmos

Fuente: NASA, ESA, STScI, Ralf Crawford (STScI)

SpaceX y las compañías aeroespaciales bajo amenaza: Un invento de hace siglos podría acabarlas

Que nadie te diga que la cerveza es mala: Descubren que posee ingredientes extremadamente valiosos

En este país no entra un adulto mayor más: Récord absoluto con 100 000 personas con 100 años

El espacio cada vez es más enigmático, pareciera que con cada respuesta que damos a sus fenómenos, aparece mil preguntas más relacionadas con acontecimientos que son, a la vez, muy apasionantes. El firmamento nocturno que se presta para la observación de eventos que son muy hermosos. Seguidamente, veremos algunos de los nuevos descubrimientos del cosmos que harán que miremos al universo desde una nueva perspectiva.

Lo que debes saber de las nuevas tecnologías que se usan en la astronomía

Esta ciencia ha experimentado grandes avances con el desarrollo de nuevas tecnologías, puesto que en el pasado solo dependía de los telescopios ópticos que, aunque útiles, son muy limitados. Los nuevos equipos han permitido a los científicos explorar y estudiar áreas del universo que antes les eran invisibles, pero que ahora pueden observar sus características y particularidades.

Entre los más destacados están los telescopios espaciales como el Hubble, que usan el mecanismo de las microondas, rayos X e infrarrojos con los que se han podido analizar cómo se formaron las galaxias y los agujeros negros. Otro avance que ha sido medular es el uso de la inteligencia artificial para el estudio de volúmenes muy grandes de datos, puesto que los equipos de observación suministran mucha información del cosmos.

Los nuevos descubrimientos más destacados sobre el cosmos

En los últimos años, gracias a los avances tecnológicos en los telescopios para la observación espacial, se han realizado hallazgos muy relevantes en el cosmos que han permitido dar explicación a muchos de sus misterios. De hecho, muchos de ellos han hecho tambalear modelos que habían sido aceptados como inmutables. A continuación, te presentamos algunos de los más destacados, como los arándanos de Marte.

Océano de magma en la Luna

La misión de la India llamada Chandrayaan-3 encontró los restos de un océano de magma que existió en el pasado remoto en la Luna. Esto amplió los datos que se tenían sobre la antigüedad de nuestro satélite natural, además de ofrecer una nueva visión sobre lo diferente que puede haber sido en comparación con lo que es hoy, tanto en su aspecto como en su composición.

Se encontró hielo en Marte

La Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) hizo este descubrimiento examinando las imágenes de alta resolución enviadas por su sonda ExoMars Trace Gas Orbiter. Específicamente, estas reservas de agua helada se ubican en el ecuador del planeta dentro de unos grandes cráteres de volcanes. Este descubrimiento en suelo marciano será clave para las futuras misiones tripuladas.

Nacimiento de una estrella enana blanca ultra-masiva

Este asombroso proceso fue detectado y seguido por el Telescopio Espacial Hubble y fue producto de la colisión entre dos estrellas, lo que indica que estas fusiones podrían ser más frecuentes de lo que se creía. Igualmente, se comprobó que cuando este proceso ocurre, las reglas de magnetismo cambian para seguir la historia de los objetos estelares en el cosmos.

La posibilidad de un océano en una de las lunas de Urano

Miranda, una de las 28 lunas que orbitan Urano, podría contener un océano bajo su superficie, según sugieren investigaciones realizadas en el Laboratorio de Física Aplicada de John Hopkins ubicado en los Estados Unidos. Con este hallazgo, estaría entre los mundos del cosmos que tienen un entorno favorable para tener vida, aunque sea del tipo microbiano.

El universo aún nos guarda muchas sorpresas

Cada nuevo descubrimiento del cosmos confirma que, con las nuevas tecnologías en la astronomía, serán descubiertas muchas sorpresas, aunque también pasarán a ser parte de la vida cotidiana. Por otra parte, la gran mayoría de los modelos no desaparecerán, pero sí incorporarán nuevos elementos que eran desconocidos, como la formación de enanas blancas a partir de sucesos no convencionales.

Para finalizar, en los últimos años se han realizado muchos descubrimientos a todo lo largo del cosmos, han sido tantos que sería muy largo solo enumerarlos a todos. Por ejemplo, hay uno muy reciente que hizo la NASA y que podría dar respuesta a la pregunta que tiene décadas. Estos hallazgos hechos en forma masiva, se deben a las nuevas tecnologías en la astronomía, mediante las cuales se pueden observar trozos del espacio que antes eran invisibles a los telescopios de que disponíamos. Esto significa que ya el universo no es lo que estábamos acostumbrados, ha cambiado para nosotros.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias