HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Las extrañas piscinas de las que brotan aguas tóxicas: Dejarán de aparecer en los desiertos

Por Omar D.
11 de mayo de 2025
en Energía
piscinas

Fuente: REUTERS/Iván Alvarado

Un nuevo tipo de energía extremadamente barata y limpia: Podría ser lo que España necesita

Si te encuentras con uno de estos, aléjate: Están haciendo su trabajo, salvando el planeta

Así es como podrían salvarnos cuando todo se apague: ¿Qué pasará cuando ya no estén?

En la actualidad, hay muchos fenómenos que aparecen donde menos nos imaginamos. Como ejemplo tenemos ese que en el desierto aparecen extrañas piscinas con agua que es muy tóxica y que tarda mucho tiempo en evaporarse. Poseen propiedades muy distintivas y no son un oasis precisamente, sino extrañas lagunas conformadas por diversos elementos químicos. Pero pronto solo serán un recuerdo.

El proceso para el cual se usan estas extrañas piscinas con aguas tóxicas

En la actualidad, hay muchos minerales que se asocian al proceso de transición energética hacia fuentes sostenibles y no contaminantes. Entre ellos, el de mayor reconocimiento es el litio pues gracias a sus propiedades resulta indispensable en el sector de los vehículos eléctricos y en la construcción de baterías recargables para diversos dispositivos y sus usos como sistemas de almacenamiento de energías renovables.

Pero, a pesar de ser omnipresente en casi todos los aparatos de la tecnología moderna, su extracción de otros minerales en la naturaleza es difícil, compleja, contaminante y costosa, puesto que se deben crear estas extrañas piscinas de las que brotan aguas muy tóxicas. Además, se deben calentar a más de 1100 °C y tratarlos con ácido sulfúrico para, después de una espera de muchas horas, obtener el material.

Muy pronto estos lagos contaminantes dejarán de aparecer

Estas piscinas muy tóxicas tienen sus días contados ya que un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania, en los Estados Unidos, ha creado un innovador método que permite la extracción de más del 99 % del litio que se encuentra disuelto en la roca en tan solo minutos y sin requerir el uso de ácidos químicos peligrosos y tóxicos, así como de altas temperaturas.

El proceso contempla la combinación de la roca de litio, o espodumena, con un líquido que lleva hidróxido de sodio (aunque se están despidiendo del litio por un nuevo material que produce este país). Luego se calienta a temperaturas mucho más bajas que los 1100 °C convencionales aunque si se usa el calentamiento por microondas el tiempo es menor, formando un compuesto que se llama silicato de litio y sodio.

Luego, sin neutralizar ácidos, se agrega agua y se extrae el litio de la solución básica obtenida. Como se puede observar, este método es mucho más simple que el tradicional y no genera emisiones de gases de efecto invernadero por efecto del calentamiento del ácido. Por otra parte, este método usa materiales que son existentes desechos en la industria, como el hidróxido de sodio por lo que es muy sostenible.

Además de que es susceptible de ser muy escalable. Por sus características, además de eliminar la necesidad de las piscinas tóxicas, proporciona varios beneficios a la industria de fabricación de baterías, puesto que no usa procesos químicos relevantes, reduce el impacto ambiental que trae la minería tradicional, permite una transición energética más rápida hacia fuentes renovables y es más barata por lo que es muy accesible.

Este método es aplicable para la extracción de litio y de otros elementos de distintos minerales

Este proceso también es aplicable para extraer litio de otros minerales como algunos tipos de arcillas y de la lepidolita. Pero también es susceptible de utilizarse en la extracción de elementos como el cesio y el rubidio que tiene usos estratégicos como en la navegación satelital, la fabricación de paneles solares, en equipos aeroespaciales y en la computación cuántica y sin la formación de piscinas.

Concluyendo, es común ver en el desierto estas piscinas artificiales que, lejos de ser un oasis, son una fuente de aguas tóxicas para extraer litio (aunque este material nunca fue el futuro de las baterías, sino esta “pasta dental” negra) pero pronto dejarán de aparecer con este método revolucionario para extraer este metal. Además, se puede utilizar para obtener otros elementos.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias