La Dirección General de Tráfico (DGT) además de sus funciones propias como ordenador y regulador de la circulación de vehículos por carretera, también tiene el deber de velar por la seguridad de los conductores. En este contexto, ha impuesto la obligatoriedad de que las motos cuenten con un sistema avanzado de ayuda para su conducción o Advanced Rider Assistance Systems (ARAS). Veamos en qué consiste.
¿Por qué son necesarios estos sistemas de ayuda?
Estos sistemas de ayuda son muy útiles para la seguridad de los conductores, sobre todo en el caso de los motoristas, ya que circulan bajo un alto riesgo por ser quienes reciben los efectos de cualquier colisión, bien sea contra otra moto, un coche o un obstáculo fijo como una pared o poste. En este sentido, la experiencia en el manejo de estos frágiles pero potentes vehículos se ha mejorado con estas configuraciones.
Puesto que, gracias a ellos, los accidentes de tránsito con víctimas fatales se han visto reducidos pero es importante saber que los ARAS están disponibles en las motos modernas, lo que las hace muy eficientes y seguras tanto así que son equivalentes a los ADAS de los coches. Con estos sistemas, explica la DGT las motos pueden responder ante situaciones de riesgo de manera automática y semiautónoma.
Pero en concreto… ¿Qué es el ARAS?
El ARAS es una serie de ayudas de tecnología muy avanzada que son diseñadas y construidas para que los motoristas circulen con mayor comodidad y seguridad dentro del tráfico urbano y por carretera. Por lo general, están conformados por radares, cámaras, sensores y sistemas de intervención activa y de alerta. Asimismo, todos vienen equipados por una forma de comunicaciones para emergencias.
Incluso hay otros que incorporan un Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés) que cada cierto tiempo da la posición de la máquina, lo cual es muy útil para guiar a los rescatistas en casos de accidentes (de hecho, este sistema de ayuda al conductor es similar al usado por los coches eléctricos de Tesla). Debemos recordar que los motoristas están muy expuestos a lesiones en las colisiones.
La implantación de estas configuraciones en una motocicleta no es fácil, ya que el conductor debe tener un equipo de protección de última tecnología con comunicación directa a la electrónica el cual le permite, entre otras funciones: la corrección de errores y fallas del motorista, en tiempo real, que pudieran implicarle situaciones de alto riesgo de lesiones, tanto para sí como para terceras personas.
Igualmente, previene y da la alerta temprana ante un escenario que pueda conducir a un accidente, bien sea con otro vehículo u obstáculo fijo, así como brindar sugerencias muy eficientes para evitarlo. Por otra parte, establece el modo de conducción del usuario y procede a la adaptación de la máquina a la situación del momento, por lo que el ARAS resulta muy útil en cualquiera de sus tipos.
¿De cuáles ARAS debe disponer mi moto para evitar multas?
Hay un mínimo de funciones que debe tener un ARAS para que te evites una multa, la cual procede en los casos en que tu moto sea de los modelos especificados. El mismo debe contener como mínimo una configuración de mejora y optimización de la visibilidad, sistema de seguridad con asistencia dinámica y pasiva, sensores del entorno de circulación y un equipo de conectividad permanente.
Como conclusión, el ARAS es un equipamiento que posee la moto, destinado a cuidar la integridad del conductor (el sistema es similar al “ojo de Dios” creado por China) el cual es exigido por la DGT como requisito para circular y debe tener una configuración tal que incluya algunas funciones específicas como mínimo. Si eres motorista, debes estar consciente de que su implantación es por tu seguridad.