En medio de este caluroso verano se dan masivos desplazamientos por coches de personas que van a pasar sus vacaciones en distintos puntos de España. Con el fin de reducir al mínimo los accidentes de tránsito, la DGT ha puesto en marcha sus clásicos operativos con miles de funcionarios en la calle, este año se plantea una lucha frontal contra los excesos de velocidad, por lo que ha implementado puntos de control adicionales.
Las sanciones de la DGT en España
La Dirección General de Tráfico o DGT, es el ente público de España que se encarga de regular el tránsito colocando normas para hacerlo más seguro para todos. Dentro de sus atribuciones está la imposición de multas a los infractores de las leyes y el monto de las mismas depende del tipo de falta las que se califican en leves, graves y muy graves. En el caso de las dos últimas, adicionalmente conlleva la pérdida de puntos del carnet de conducir.
Una de las infracciones más frecuentes, que también se considera grave, es la del exceso de velocidad la cual, dependiendo de la rapidez por encima del límite, tendrá una multa que va desde los 200 euros pero si este límite es superado en más de 50 kilómetros por hora, la sanción será de 600 euros con la resta de seis puntos pudiendo ser imputado penalmente, sobre todo si la falta es cometida en autovías.
La gran ofensiva del organismo de tránsito
A fin de combatir el exceso de velocidad, que es causante directo del 40% de los accidentes de tránsito con víctimas mortales, la DGT ha anunciado la instalación de 122 puntos de control nuevos que vienen a sumarse a los 32 existentes con el fin de que tengan un efecto disuasorio y así los conductores respeten los límites de este parámetro al circular por las vías de España en resguardo de su vida y la de los demás.
Estos 122 nuevos puntos poseerán radares fijos y móviles (que incluyen los ajustes más finos, dejando un margen más pequeño para la detección de alta velocidad). Estos elementos serán colocados en los tramos que estadísticamente presentan mayor riesgo de accidentes viales, principalmente en las comunidades autónomas de Castilla y León, Canarias, Baleares, Castilla – La Mancha, Cantabria, Galicia, Madrid y otras.
De todas formas, la ubicación de estos puntos será debidamente publicada en el sitio de internet de la DGT, señalizada en las vías y puesta a la disposición de todos los operadores para que las coloquen en sus respectivos navegadores. Como periodo de adaptación se darán 30 días en los cuales los conductores que sean detectados circulando a velocidades mayores a las permitidas solo recibirán una advertencia.
En forma de una carta informativa, en la cual les hará saber que un radar de velocidad los ha captado violando la ley. En la misma se le indicará el tramo o vía donde se cometió la falta, después de este lapso de tiempo se comenzará con la imposición de multas siguiendo el procedimiento acostumbrado. Con esta campaña, España espera que disminuyan los accidentes fatales por exceso de velocidad.
La falta de conciencia por parte de los conductores
En una encuesta realizada recientemente, se observa que muchos conductores son potenciales infractores demostrando así que la inconsciencia es mala consejera. Se determinó que un 60 % de ellos circula a exceso de velocidad en carreteras, mientras que el 45 % comete esta falta en zonas urbanas y sobre el 70 % circula a exceso de velocidad por autovías y autopistas de España.
En definitiva, la DGT ha anunciado que pondrá en servicio 122 puntos de control en diferentes comunidades de España, los cuales serán equipados con radares fijos y móviles para captar a los conductores que vayan a una velocidad mayor a la permitida (estos son radares de última tecnología por lo que no intentes burlarlos si no quieres recibir una multa).