Todas las naciones están buscando cómo enfrentar la actual crisis energética, pero hay otras que poseen grandes reservas de oro negro, como se denomina el petróleo, que hace que tengan ingresos financieros muy sólidos. Este país es el próximo Dubái con esta riqueza que tiene bajo tierra. Veamos.
Un país que está cambiando para mejor y que será el Dubái del futuro
Este es un país donde el incremento en la producción de gas natural y petróleo se ha disparado en los últimos años, siendo semejante a lo que hizo que Dubái alcanzase la gloria actual. Nos estamos refiriendo a Argentina, la que ha incentivado las inversiones y ha creado una gran seguridad jurídica que genera mucha confianza.
Esto último ha tenido un impacto muy positivo en la industria de la extracción de hidrocarburos de la nación, lo que aumentará las reservas brutas en dólares y oro del Banco de Argentina. Esto da un piso más firme para dar apoyo a la lucha que lleva a cabo el gobierno para reducir la inflación que aquejó al país en el pasado.
Un milagro económico impulsado por reformas legales
Argentina, además de superar el saldo negativo de hace pocos años, ha acumulado un superávit comparable al de Dubái, lo cual se debe a la creación de una ley que se promulgó en julio de este año y que hizo realidad la figura del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) el cual otorga beneficios a los inversionistas.
Como lo es que brinda, durante 30 años, estabilidad regulatoria y legal a inversiones y proyectos cuyos montos superen los 200 millones de dólares. Entre otros, esto ha estimulado la actividad de extracción de minerales en la gran formación de Vaca Muerta, respecto a hidrocarburos no convencionales.
La balanza energética ha tenido cambios fiscales que, como dice la Agencia Internacional de Energía, ha estimulado las inversiones. Entre ellos están las exenciones en los impuestos en forma puntual a las exportaciones. De igual forma, se ha allanado el camino para la obtención de divisas extranjeras sin obstáculos.
Para proyectos que superen los 1.000 millones de dólares. En este sentido, y debido a la implantación del RIGI, el Estado alcanzó un beneficioso acuerdo con las más destacadas empresas de extracción de petróleo no convencional para la exportación del crudo que se produce en la zona de Vaca Muerta.
El cual será llevado hasta Punta Colorada, a través del oleoducto que unirá a estas dos regiones, el que se espera terminar a mediados de 2027. Por lo que se tiene un estimado que, en esa fecha, este acuerdo generaría unos 30.000 millones de dólares solo por las exportaciones petroleras no convencionales, al igual que Dubái.
Respecto al superávit que tiene el país después de haber revertido su saldo negativo
De acuerdo a información oficial, durante los diez meses que han transcurrido del 2024 la balanza energética comercial muestra un resultado positivo, que representa un superávit de 4.300 millones de dólares, poco menos que las de Dubái. Pero para finales de año esta cifra puede estar entre los 5.000 y 6.000 millones de dólares.
Lo que es un gran logro si vemos los resultados económicos de Argentina entre los años 2011 y 2021, este último cuando comenzó su recuperación. Esto conllevó una reducción de las importaciones en un 48,8 % mientras que las exportaciones tuvieron un incremento del 23 %, solo en hidrocarburos.
En conclusión, Argentina va camino a convertirse en el Dubái de Latinoamérica, no solo por los millones que tiene bajo tierra, sino por su buena gestión en el estímulo de las inversiones. Con un superávit acumulado hasta hoy de 4.300 millones de dólares, le espera un futuro prometedor al pueblo, las empresas y el gobierno.