HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Aparecen edificios misteriosos en España y se concentran en Madrid: Absorben demasiados recursos

Por Omar D.
15 de agosto de 2025
en Energía
Madrid

Fuente: Nexotrans

Los yacimientos prohibidos de España: 34 000 toneladas de energía amarilla que nadie puede tocar

El invento que pone en jaque a China: Absorbe tanta energía que desconcierta a los científicos

Estados Unidos quiere producir la energía de las estrellas: Pero no en la Tierra, sino allá arriba

El crecimiento en grandes infraestructuras en las principales ciudades del mundo es un fenómeno que es esperado, especialmente cuando se asocian a grandes empresas lo que lleva a un ambiente de prosperidad muy saludable para sus habitantes. Pero en el caso de Madrid, la capital de España, la cosa es diferente pues han aparecido unos misteriosos edificios que consumen muchos recursos. Veamos esto más de cerca.

La crisis energética en el mundo

Este es un fenómeno que se ha ido agravando gradualmente en el planeta, donde se ha visto comprometida la capacidad de garantizar un suministro eléctrico confiable, accesible y estable en la gran mayoría de los países. Esto obedece a diferentes factores como la variabilidad de los costos internacionales, el agotamiento y encarecimiento de los combustibles fósiles y los efectos del cambio climático sobre la generación primaria de energía.

Asimismo, el continuo crecimiento poblacional, aunado a una dependencia cada vez mayor de la electricidad por el estilo de vida cada vez más tecnológico ha creado una importante demanda como, por ejemplo, en Madrid. Aunque se ha logrado paliar esta situación con el uso de las renovables, la producción de este sector no ha sido la deseada, además de no disponer de un sistema de almacenamiento que sea confiable.

Unos edificios muy misteriosos aparecen en Madrid

Estos misteriosos edificios son nada menos que grandes centros de datos, lo cual se debe a que las grandes corporaciones tecnológicas han mostrado un inusitado interés en instalar en nuestro país los llamados “hiperescalares” que consisten en estructuras digitales para proveer servicios directamente en la nube. Pero lo que más llama la atención es que Madrid es la ciudad escogida para su asentamiento.

Esto último se debe a que esta región es la que menos produce energía en toda la península (a pesar de que en esta ciudad se ha descubierto una mina para siglos) y por todos es sabido que esta infraestructura devora electricidad como un barril sin fondo. La ciudad depende del suministro de otras localidades y no posee nuevas fuentes de generación, pues en 2024 produjo casi una idéntica cantidad de electricidad que en 2021.

Que estuvo aproximadamente en los 1,452 GWh mientras que su demanda fue de 26,564 GWh lo que equivale a casi el 12 % del consumo energético del país. Por lo que la capacidad del sistema eléctrico debe ser ampliada antes de terminarse estos misteriosos edificios, en este sentido, la solución está en manos de las grandes empresas como Google, IBM, OVHcloud , Microsoft,  Oracle y Kyndryl.

Puesto que planean invertir 24 000 millones de euros en sus centros de datos y energía para ellos, aunque aún no se ha definido cuáles serán las fuentes ni si serán dedicadas. Lo que sí está claro es que se espera que para el año 2028 el sistema eléctrico de Madrid sea capaz de suplir los 22,5 GWh que necesitarán estas estructuras para su funcionamiento, no solo de los servidores sino también para sus sistemas de refrigeración.

Pero esta ciudad no ha sido escogida solo por su facilidad de expansión energética

Además de las ventajas que podrían obtener las empresas de tecnología ampliando la capacidad energética de Madrid, se suman otras como la red de operadoras para el tráfico de datos y los nodos de última generación que posee para la interconexión. Todo ello es medular para las aplicaciones y servicios de IA y la nube. También influyen en los costos logísticos en comparación con otras ubicaciones que serían remotas.

En definitiva, los misteriosos edificios de los centros de datos que están apareciendo en España se concentran en Madrid (a pesar de esta paradoja eléctrica que afecta la península) y absorben muchos recursos aunque las empresas tecnológicas han contemplado invertir en energía. Además, han escogido esta ciudad por las facilidades que ofrece respecto a las conexiones y tráfico de datos.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias