HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El mar negro de China, más de 600 kilómetros cuadrados de silicio: No hay otro igual en todo el planeta

Por Luz V.
7 de noviembre de 2025
en Energía
Parque solar

Fuente: Darmau Mendez/Unsplash

Suiza construyó la primera y más grande en su tipo: Aprovecha la energía que ocultan las montañas

Inesperado cambio en las redes eléctricas de España: pronto verás el efecto y no será agradable

Australia desarrolla la pintura que cambiará la vida en la Tierra: Refleja el 97% del sol y produce agua

El mundo entero está aprendiendo a mirar al sol con otros ojos. Ya no se trata únicamente de una fuente de luz, sino del motor de un cambio que busca liberar al planeta de la dependencia al carbón y al petróleo. En esta carrera por la energía limpia, algunos países encontraron la forma de transformar su territorio en una gran ventaja. Pocos lo han hecho a la enorme escala como está ocurriendo en Asia. En muchos lugares del mundo, el desierto dejó de ser un lugar vacío para convertirse en el espacio ideal para experimentar.

La nueva frontera de la energía

El mapa energético mundial está cambiando constantemente y a gran velocidad. Cada año, los diferentes países industrializados buscan ampliar su capacidad de generación renovable. El problema está, en que últimamente ya no alcanza con sumar paneles solares o turbinas. La verdadera competencia está en hacerlo de manera masiva y eficiente.

En los últimos años, las grandes inversiones se comenzaron a concentrar en los desiertos y zonas de alta radiación solar, donde el terreno parece infinito y el cielo ofrece pocas nubes. Es en ese lugar donde se están escribiendo las nuevas reglas en el mapa de la energía mundial. En medio de ese escenario, un país decidió ir aún más allá y combinar el sol, el viento y el agua para crear algo totalmente innovador. ¿Qué está ocurriendo en los desiertos de China?

El tesoro en medio de la meseta tibetana

En el medio de la provincia china de Qinghai, a tres mil metros de altura, se levanta el Parque Solar de Talatan. Este parque es considerado la instalación de energía limpia más grande del mundo. Este complejo, conocido como el «mar negro de silicio» cubre más de 600 kilómetros cuadrados. Se trata de una superficie siete veces mayor que la de Manhattan.

Este proyecto comenzó como un experimento ecológico y se transformó con el tiempo en un ecosistema energético sin precedentes. La escala se multiplicó. De un gigavatio inicial, el sistema ya alcanza entre 15 600 y 16 900 megavatios. Además hay que sumar 4700 megavatios de energía eólica y 7800 de hidroeléctrica. El resultado es increíble: una red híbrida capaz de alimentar casi todas las necesidades de la meseta. Este parque es capaz de alimentar además a los centros de datos que impulsan la energía artificial en China.

La electricidad producida allí cuesta un 40 % menos que la del carbón y se usa para mover trenes, fábricas y vehículos eléctricos. Incluso el calor generado por los servidores se reutiliza para calentar edificios reemplazando así antiguas calderas a carbón.

El desierto florece y la energía viaja miles de kilómetros

El modelo de Talatan combina tres fuentes de energía. Durante el día los paneles capturan una radiación solar más intensa y por la noche las turbinas eólicas aprovechan los vientos fríos presentes en la meseta. Cuando ambos sistemas bajan la producción, las presas hidroeléctricas equilibran la red. Pero lo más sorprendente no es solo esta combinación de energía. Debajo de los paneles ocurrió algo único. La sombra redujo la evaporación del suelo y permitió que el pasto volviera a crecer. Esto benefició a 173 aldeas y a pastores que pudieron duplicar sus rebaños.

La ubicación no es casual. La energía recorre 1600 kilómetros hasta las ciudades industriales a través de las líneas de transmisión de alto voltaje logrando un alto nivel de integración. Este increíble proyecto parece ser una hazaña que abarca todos los aspectos. China está levantando un laboratorio energético que parece ser el mas ambicioso del planeta. Lo que antes era un desierto se transformó en una fuente de energía que mueve toda la industria. Talatan representa el giro de un país que era el mayor emisor de carbono y ahora es el motor de la energía verde.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias