HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El electrodoméstico que puede arruinarte sin que te enteres: Cuidado con su consumo fantasma

Por Omar D.
16 de septiembre de 2025
en Energía
electrodoméstico

Fuente: LG

Los reyes de la energía negra mueven sus fichas: La estrategia perfecta para mantener el dominio global

El titán de los cielos que salvará la transición: Hará posible lo imposible

Uno de los mayores desafíos de la transición energética: Los riesgos de transportar lo imposible

En el hogar de hoy, los electrodomésticos representan una parte vital que ya no es un lujo, sino una necesidad que nos hace la vida mucho más fácil. Ellos han llegado a nuestras vidas a facilitarnos el trabajo y optimizar nuestro tiempo y energía. Una característica de este equipamiento es que, con el pasar de los años y el avance de la tecnología, los mismos se han hecho más versátiles y multifuncionales. Sin embargo, esta comodidad tiene un precio que se refleja en la facturación mensual por electricidad. Es por ello que debemos tener precaución con el consumo fantasma que nos puede arruinar.

El consumo fantasma en el hogar por el electrodoméstico

El gasto energético fantasma o consumo en stand-by en el hogar, es un fenómeno que se produce cuando el equipo electrodoméstico sigue usando electricidad aun estando apagado. Esta situación, cuando es parte de la operación normal, es más común de lo que se cree y se origina por la necesidad de que ciertos componentes de los circuitos electrónicos permanezcan alimentados. Con el fin de mantener configuraciones o que estén siempre listos para encenderse.

Por lo general, este “consumo de mantenimiento” es muy pequeño y representa tan solo una fracción del nominal eléctrico del equipo. El problema es que si sumamos todas estas corrientes, el resultado representa una cifra que es importante. Recientes estudios han determinado que puede llegar a un 7 % del total de la facturación, en casos muy extremos, y lo peor es que no te das cuenta.

Un electrodoméstico que es habitual en tu hogar que puede ser tu ruina

Hay un electrodoméstico cuyo uso es muy común en la cocina, ya que hace que la preparación de alimentos sea mucho más fácil, nos estamos refiriendo al horno eléctrico. Esto porque hay sabrosas recetas que solo se preparan con este útil aparato, sin embargo, pocas personas saben que su consumo de electricidad es muy alto. Lo que se refleja en tu facturación mensual.

Las cifras de gasto comparativas dicen que puede llegar a tener un consumo equivalente al de 65 refrigeradores operando simultáneamente. En efecto, un horno eléctrico convencional, dependiendo de su tamaño, puede llegar a absorber una potencia de hasta 5000 Vatios (5 kW) lo que se traduce en unos 90 kWh. Pero esto depende de la duración de uso y la frecuencia.

Otro punto muy importante es el llamado “consumo fantasma” en el que se puede sumar más de un aparato, el cual es mayor en los modelos de hornos electrónicos. Específicamente los que tienen un reloj de LED y un panel de control que señala que está en modo de espera o stand-by. Un estudio realizado en California, Estados Unidos, dice que este gasto del electrodoméstico puede llegar a alcanzar 67 Vatios lo que es un importante porcentaje al año.

Los equipos electrodomésticos en el hogar que gastan más electricidad

Como te imaginarás, cada electrodoméstico, dependiendo de su tecnología, función y uso, tendrá un consumo determinado, así, los equipos de calefacción y aire acondicionado son los que más absorben energía. Como son reguladores del ambiente, tienden a permanecer encendidos durante muchas horas, especialmente cuando las temperaturas exteriores llegan a valores extremos.

Después le siguen aparatos de cocina como la cocina de inducción y la de calentamiento eléctrico, así como la vitrocerámica. Luego vienen los equipos que poseen motor, como las lavadoras, las secadoras de resistencia y los refrigeradores que funcionan las 24 horas. Sobre todo, si son de baja eficiencia eléctrica o son de tecnología muy antigua. Finalmente, tenemos los equipos que tienen un gasto fantasma continuo, como decodificadores, TV, etc.

En definitiva, en el hogar hay muchos equipos que consumen electricidad, pero el horno eléctrico los supera a todos porque es igual al de 65 refrigeradores operando a la vez. Los equipos de aire acondicionado también pueden llegar a tener gastos muy elevados, aunque con este invento de los coreanos no tendrás que preocuparte. El gasto promedio de los hornos es de hasta 5 kW lo que equivale a cerca de 90 kWh por año dependiendo de la frecuencia de uso. Pero lo que más sorprende es su “consumo fantasma” en los electrónicos, que puede llegar al 7 % de tu facturación por electricidad.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias