En la actualidad, la escasez de lluvias que sufren algunas regiones del planeta, ocasionada por el calentamiento global consecuencia del cambio climático, ha creado una auténtica crisis de agua que nos perjudica a todos. A esta preocupación se le suma otra que viene de los pronósticos de Elon Musk que se refiere a una sequía que podría resultar mucho peor. Pasemos a ver de qué se trata.
¿Qué información tiene Elon Musk sobre la próxima sequía?
Elon Musk es un exitoso empresario y CEO de varias compañías que es oriundo de Sudáfrica aunque se nacionalizó como ciudadano en los Estados Unidos. Es uno de los personajes más reconocidos, controvertidos e influyentes en el mundo empresarial de la tecnología, especialmente su nombre es sinónimo de innovación en sectores como la movilidad, carrera espacial y energía.
Entre sus atributos se encuentra su extraordinaria capacidad de visión estratégica que lo ha hecho prever muchas situaciones desfavorables para sus empresas que le han permitido generar soluciones innovadoras. En virtud de esta característica es que sus vaticinios tecnológicos han sido asombrosamente acertados, por lo que el mundo está pendiente de sus declaraciones al respecto.
El ultimátum que dio a la humanidad el empresario
Elon Musk durante su intervención en el Bosch Connected World, evento que se celebró en la capital de Alemania, Berlín, lanzó una alerta a toda la humanidad respecto a que se está acercando una sequía que podría hacernos retroceder varios cientos de años. Nos referimos a la escasez de electricidad por su falta de generación que cubra la demanda, cada vez más creciente, del mundo.
Por lo que el pronóstico del magnate se está cumpliendo antes de lo previsto, basado en datos tangibles (también ha vaticinado esta otra situación basado en estos mismos datos tecnológicos). Este déficit de energía es el precio que estamos pagando por los avances tecnológicos que se están dando sin tomar en cuenta el impacto que provocan en las redes eléctricas y la generación.
Todo se debe, en su mayor parte, a la demanda de energía que va creciendo en forma exponencial por los centros de datos para la gestión y entrenamiento de diversos modelos de inteligencia artificial, así como por la complejidad cada vez mayor de los microchips. De seguir el actual ritmo de expansión tecnológica, los expertos calculan que el sistema eléctrico mundial podría empezar su colapso entre los años 2029 y 2030.
Esta situación hace que la predicción de Elon Musk sea tan vigente y tenga posibilidades de cumplirse, de continuar con este crecimiento desmedido sin tomar en cuenta nuestros recursos energéticos. Es claro que la electricidad es el motor que mueve a la sociedad moderna, no solo en lo referente a los avances técnicos, sino que trasciende a la sociedad e industria. Solo debemos imaginar lo que serían unas cuantas horas sin este recurso.
¿Cuál sería la solución para evitar este escenario apocalíptico?
De acuerdo a Elon Musk, la solución estaría en la masificación de las renovables, sobre todo en la fotovoltaica y eólica junto con robustos sistemas de almacenamiento. Otra posibilidad es la dirigida a empresas que planean crecer junto con la inteligencia artificial con la construcción de centrales nucleares propias para la generación de electricidad. En este sentido, muchas de ellas están realizando alianzas estratégicas.
En definitiva, la más reciente advertencia lanzada a la humanidad por Elon Musk sobre que la próxima sequía que enfrentemos será de energía eléctrica ha causado gran temor en la comunidad mundial y ha encendido las alarmas, puesto que rápidamente nos acercamos al colapso. La solución está en las energías renovables, la nuclear y la alianza entre las grandes tecnológicas (un ejemplo es este pacto entre Amazon, Microsoft y Google).