HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El riesgo extremo de enchufar algo tan grande y poderoso: Alterar la realidad a su alrededor

Por Omar D.
10 de julio de 2025
en Energía
riesgo

Fuente: Aegir

Resuelto uno de los mayores misterios de Chernóbil: El origen de la criatura más peligrosa

El juego no terminaba, pero Estados Unidos se rindió: China toma el liderazgo mundial, oficialmente

España se comunica con una inteligencia superior: Pide ayuda para crear un Sol artificial y recibe respuesta

Entre la crisis energética y el cambio climático, el mundo se ha visto obligado a buscar fuentes que sean renovables, sostenibles y sin emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto han conseguido diversas formas, las cuales tienen grandes capacidades, pero ahora hay una en particular que es tan poderosa y grande que, al enchufarla, podría poner en riesgo la realidad en su entorno. Veamos cómo es esto.

Una fuente que se ha hecho muy popular: La energía eólica

Este tipo de fuente energética se ha expandido rápidamente por el planeta. De acuerdo a estadísticas del año 2024, su disponibilidad instalada en todo el planeta se ubicaba en una potencia sobre los 1500 GW que significaba que cubre el 5 % de la demanda de electricidad mundial que equivale a alimentar unos 600 millones de casas y comercios. Es generada mediante aerogeneradores con los que se tiene estimado que no se emiten alrededor de 1100 millones de toneladas de CO2.

Además de que sus componentes al final de su vida útil son reciclables y biodegradables en muy poco tiempo, lo que también se suma al hecho de que su huella ambiental es muy baja, tanto en su uso como en su fabricación. Sin embargo, aún presenta un riesgo para su desarrollo, como su impacto en la biodiversidad de la fauna y flora.

Un riesgo que presenta enchufar algo tan grande

En la localidad de Tongyu perteneciente a la provincia de Jilin en China, la compañía Sany Renewable Energy ha procedido a verter en la red eléctrica estatal la energía generada por la turbina eólica del tipo terrestre más grande de la Tierra. Aunque sus cifras casi asustan por lo que significan para la facturación energética del próximo invierno, también traen consigo un riesgo que ha sido inesperado.

Causado precisamente por su colosal tamaño (que es comparable al mayor proyecto espacial del gigante asiático). Los científicos comenzaron a notar que la forma en que se distribuyen las temperaturas está sufriendo modificaciones muy severas, de hasta 1 o 2 grados, asimismo, la velocidad del viento está teniendo cambios que son poco usuales en la región, por lo que se ha planteado una hipótesis.

La misma consiste en que el aerogenerador mueve el aire en tal cantidad que logra alterar las tendencias de las corrientes de la zona. La gran interrogante es si este riesgo podría perjudicar la sostenibilidad de la turbina pero la misma aún no ha podido ser respondida. Mientras tanto, los expertos seguirán observando el fenómeno con la esperanza de que se estabilice con el tiempo en favor del ambiente.

Las características de este gigantesco aerogenerador

Esta turbina eólica, llamada SI‑270150 que pudiese poner en riesgo el microclima a su alrededor, tiene unas grandes palas de 131 metros de longitud cada una que están conectadas a un rotor que mide de diámetro 270 metros. Es decir, que la circunferencia de punta a punta de sus palas es tan grande como tres campos de fútbol con las medidas oficiales.

Por otra parte, tiene una potencia nominal de 15 MW y su potencia máxima de generación al año es de 56 millones de kWh. Su vida útil que se extiende entre 25 y 30 años, también sobresale por su innovadora transmisión que da gran estabilidad al rotor y también una capacidad de carga sorprendente. Fue puesta en servicio y conectada el 16 de noviembre de 2024 y desde entonces está en exitosas pruebas.

En conclusión, China ha construido la turbina eólica más grande del mundo (y no podía ser de otra forma, ya que posee 6 de los 10 fabricantes más importantes), pero al conectarlo y ponerlo en funcionamiento, los ingenieros notaron variaciones en la realidad a su alrededor, referidas al riesgo del clima. Por lo que solo el tiempo dirá si la misma puede afectar permanentemente las condiciones atmosféricas y la biodiversidad.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias