Se ha comprobado que los mayores avances tecnológicos vienen asociados con la miniaturización en todos los sectores, sin embargo, esta tendencia también debe incluir el suministro de energía, ya que de nada sirve que se reduzcan todos los elementos de un dispositivo si su fuente tiene grandes dimensiones. Como ejemplo te mostramos estos componentes que pueden dar electricidad, de forma continua y confiable, durante muchos años. Aunque ya eran conocidos en el pasado, vienen a ayudar a construir el futuro.
La miniaturización en el suministro de la energía nuclear
Esta es una de las tecnologías más avanzadas y prometedoras para la generación de energía, sobre todo en las áreas donde se requiere que el suministro sea constante e ininterrumpido y donde el uso de fuentes convencionales no es viable por su tamaño y vida útil limitada. A pesar de que se utiliza material radiactivo, de muchos tipos y variantes, este es en cantidades mínimas, por lo que tienen un alto nivel de seguridad.
Esto último es reforzado con un encapsulamiento que es hermético y aislante. Este concepto no es reciente, por cuanto fue aplicado en la década de los años 70 del siglo pasado, donde se utilizó concretamente en el sector de la medicina donde fueron creados una especie de microreactores nucleares que usaban como elemento activo el plutonio-238 aunque después fue prohibido debido a inconvenientes de trazabilidad.
Han resurgido estos componentes atómicos que son pequeños pero con electricidad para décadas
Empresas y startups como City Labs e Infinity Power de Estados Unidos, Arkenlight de Gran Bretaña y Betavolt de China han anunciado una nueva generación de baterías basadas en la energía nuclear, pero sin los riesgos que tenían sus predecesoras por los años 70. Una de las grandes ventajas es su pequeño tamaño combinado con su larga vida útil que puede llegar a los siglos de longevidad.
En realidad, estos elementos no funcionan como rectores nucleares en miniatura, sino que operan con la liberación de moléculas alfa que son originadas por la desintegración de componentes que son los radioisótopos, los que, al interactuar con un material semiconductor generan cierta cantidad de electricidad. Para que te hagas una idea, generan tanta potencia que proporcionalmente podrían mover a este coche nuclear alimentado por torio, si existiera.
La betavoltaica ha mostrado un extraordinario rendimiento, en este sentido varias empresas dicen haber conseguido en su laboratorio eficiencias superiores al 40 %. Los isótopos más usados para aplicaciones de mayor potencia son el plutonio-235 y el polonio-210, mientras que para otras donde se requiere que sean más manejables por su fuerza más pequeña, se emplean el tritio y el niquel-63.
Por ejemplo, la batería creada por la empresa Betavolt que es muy segura y fue bautizada como BV100, tiene una tensión de tres voltios con 100 microvatios de potencia de salida y genera una energía diaria de poco menos de nueve julios con un increíble pequeño tamaño de 15 x 15 x 5 milímetros. Las condiciones ambientales de su entorno de trabajo no afectan sus parámetros, pudiendo operar a temperaturas extremas.
Las potenciales aplicaciones de estas baterías
Tanto por su tamaño como por su potencia relativa y su durabilidad, tiene múltiples usos en equipos que requieran un suministro de energía estable durante periodos muy largos y que sea inviable o muy difícil darles mantenimiento como la sustitución de su fuente. Algunos de ellos son dispositivos médicos como marcapasos y monitores de constantes vitales, en aparatos espaciales como satélites y en drones miniatura.
Concluyendo, las nuevas baterías nucleares en miniatura pueden suministrar energía por muchos años, de hecho, ya son una realidad como esta que creó y comercializa la empresa china Betavolt que es más pequeña que una moneda. Las mismas no funcionan como un pequeño reactor nuclear, sino que aprovechan las propiedades radioactivas de los isótopos para generar una pequeña corriente eléctrica de muy larga duración y tienen un encapsulado aislante y hermético que las hace muy seguras y versátiles.