HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Adiós a las costosas facuras de energía en España: Un simple cambio de hábito te ahorrará mucho dinero

Por Mariana A.
22 de octubre de 2025
en Energía
hábitos

El óxido siempre ha sido una señal de problemas: Japón lo convierte en una oportunidad para la humanidad

La fusión nuclear es un desafío: Las máquinas podría descifrar la clave que el hombre no pudo

Los yacimientos prohibidos de España: Contienen más de 20 000 toneladas del recurso más buscado

En los últimos años, hubo diversos cambios dentro de los hogares europeos. La inestabilidad de los precios, el aumento del consumo y las nuevas políticas de eficiencia pusieron el foco en algo que parecía ser cotidiano. ¿Cómo y cuándo usamos la energía? Cada pequeño gesto dentro del hogar puede influir en el consumo total y, por lo tanto, en la factura del mes. La búsqueda de una solución más sostenible podría estar centrada en los hábitos diarios de las personas y en la manera en que organizan su rutina.

Los hábitos cotidianos y su impacto en la energía

Durante mucho tiempo se creyó que la eficiencia energética dependía exclusivamente de la tecnología. Mejorar la caldera, los sistemas de calefacción inteligentes o implementar fuentes renovables parecían ser la solución. Pero, en este último tiempo, los expertos están advirtiendo que nuestro comportamiento juega un papel igual o incluso más importante.

Cambiar algunos hábitos domésticos puede tener un efecto inmediato. Desde ajustar la temperatura del agua hasta modificar los horarios de uso de algunos aparatos. Esto se traduce en menos consumo y menos emisiones. Lo más interesante es que estos cambios no requieren de grandes inversiones ni un esfuerzo sobrehumano, sino de una mayor conciencia sobre cómo funciona la red energética. 

La investigación que sorprendió a los científicos

Un estudio danés demostró que incluso una acción tan simple como cambiar el horario en el que nos duchamos puede reducir considerablemente la demanda de energía. El estudio está basado en los patrones de consumo energético doméstico, con un foco específico en el agua caliente. Descubrieron que el horario en que se duchan en las personas tiene un impacto directo en la demanda de energía para la calefacción.

Los resultados dejan en claro que la mayoría de los hogares europeos tiende a utilizar agua caliente en los mismos horarios: por la mañana temprano o al final de la jornada laboral. Esta coincidencia genera picos de consumo que obligan a las redes de calefacción urbana a producir más energía en los momentos específicos. El resultado de esto es el incremento de costos y emisiones.

Desplazar el horario de las duchas fuera de esos picos, como por ejemplo a media mañana o entrada la noche, puede ayudar a reducir la presión sobre la red. En algunos casos podría bajar hasta la mitad el gasto energético asociado al agua caliente. Además del beneficio económico, esta práctica ayuda a estabilizar los sistemas y reducir el uso de combustibles fósiles. Queda en evidencia que la transición energética no depende solo de políticas o grandes obras. También nosotros podemos aportar.

Pequeños cambios que son de gran ayuda

Desde nuestros hogares, podemos realizar pequeños cambios que ayuden a reducir la huella. En primer lugar, cambiar la temperatura y el el momento en que nos duchamos puede ser un gran aporte. Además, debemos coordinar hábitos con el funcionamiento de la red eléctrica para aprovechar mejor los recursos. Otro pequeño aporte puede ser bajar el termostato, un grado puede hacer la diferencia. Por último, se recomienda también, evitar fugas de calor. Un hogar bien cerrado consume menos ya que se mantiene asilado y cálido por dentro.

Este estudio deja una enseñanza para todos. Los grande cambios comienzan en los pequeños gestos. Modificar un hábito cotidiano puede tener un efecto multiplicador en las economías domésticas y en el cuidado del medio ambiente. En un mundo donde la energía se convirtió en un bien cada vez más valioso, aprender a usarla con cuidado e inteligencia es una forma de poner nuestro granito de arena. Tal vez si consumimos de forma inteligente, cambiando nuestros hábitos, estemos ayudando a que las redes no se saturen. 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias