HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Entendimos que la energía es el futuro: Así que será almacenada hasta en puentes

Por Omar D.
8 de octubre de 2025
en Energía
Energía

Fuente: Mpdestas Urbonas/Unsplash

Ya es casi oficial, España nada sola en contra de la corriente: Decimos «no» a lo que todos quieren

Europa minará todo el Mar Norte con estructuras gigantescas: El objetivo es uno solo

Toda Europa mira hacia el Mar del Norte: Hallaron un inesperado tesoro en el agua que cambia el futuro

La evolución de nuevas fuentes energéticas que sean capaces de brindar el suministro necesario, sin agredir el medioambiente, sigue en pleno desarrollo. Por ese motivo, se ha investigado y trabajado continuamente en torno a las renovables, con la finalidad de optimizarlas e incrementar significativamente su eficiencia. Sin embargo, su intermitencia continúa siendo un obstáculo difícil de superar. No obstante, como entendimos que la energía es fundamental para el futuro, recientemente dieron con una solución, así que ahora será almacenada hasta en los puentes.

La intermitencia sigue limitando a las renovables

El progreso de las naciones depende de contar con fuentes energéticas abundantes y que, en la medida de lo posible, sean de bajo costo. Por esa razón, en diversos lugares se ha invertido mucho para expandir el uso de las renovables, que dependen exclusivamente de recursos naturales. Sin embargo, en ese mismo hecho radica el mayor inconveniente para aprovecharlas al máximo, debido a su completa dependencia del clima.

Así que, aunque en ciertos momentos del día se llega a producir mucha electricidad a partir del sol y el viento, en otros, no hay nada. Y guardarla en baterías resultaría sumamente costoso, por lo que finalmente, si no se usan, la única opción es desecharlas. Afortunadamente, eso cambiará muy pronto, porque entendimos que la energía es fundamental para el futuro de la humanidad, así que será almacenada hasta en los puentes.

El mismo hormigón ec³ pero con mayor capacidad de almacenar energía

Un equipo de investigadores del MIT presentó la nueva versión de su hormigón de carbono conductor de electrones, o ec³. Este compuesto, que mantiene sus propiedades como material de construcción, también posee la propiedad de guardar energía. De manera que un puente hecho con este compuesto podría convertirse en una enorme fuente energética. Sobre todo ahora, que su capacidad de almacenar es 10 veces mayor.

Para lograr ese progreso en el ec³, los científicos tuvieron que estudiar su nanoestructura. Esto les permitió observar que un pequeño cambio en su elaboración podría potenciarlo. Y descubrieron que agregar el electrolito en la mezcla misma del concreto, que contiene agua, cemento y nanocarbono negro, aumentaba su capacidad. Además, este hormigón funciona con diversos tipos de electrolitos, incluyendo el agua del mar es tan útil como este que se repara solo.

Así que su uso para la construcción de estructuras como cimentaciones para parques eólicos o puentes marítimos los convertiría en enormes baterías. Y lo mejor de todo es que almacenar energía  de esta forma tiene enormes ventajas, tanto desde el punto de vista económico, porque resulta mucho más barato. Como a nivel del medioambiente, pues no requiere de tierras raras, cuya extracción y procesamiento es tan contaminante.

La propiedad de monitoreo autónomo del nuevo hormigón

El nuevo hormigón de carbono conductor de electrones presenta una eficiencia significativa como ultracondensador. Pues cualquier estructura fabricada con este puede guardar energía proveniente de paneles solares y aerogeneradores. Esto permite que puedan utilizarse en las noches, o en ciertos momentos en que las condiciones climáticas sean adversas. Con lo cual se aliviaría el problema de la intermitencia de las renovables.

Y adicionalmente, tiene otra propiedad que resultaría de gran relevancia para diversas clases de infraestructuras. Y es que puede funcionar como una especie de monitor autónomo, que podría indicar de manera oportuna que están siendo sometidas a estrés excesivo. Con esto, sería posible realizar mantenimiento preventivo, lo cual puede salvar vidas, especialmente en obras de gran envergadura como puentes y edificios.

En conclusión, finalmente entendimos que la energía es fundamental para el futuro. Por eso, en el MIT crearon una versión mejorada del hormigón ec3. Este conserva su utilidad como material de construcción, y a la vez tiene una capacidad de almacenamiento energético 10 veces superior al anterior. Así que un puente hecho con este hormigón se convertiría en una enorme batería. Además, puede monitorear si la estructura está sometida a mucho estrés, y se podrían prevenir daños graves. Este desarrollo podría marcar el inicio de ciudades realmente autosostenibles combinándolo con este transparente.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias