HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Esta región española apuesta todo: Irán hasta el centro de la Tierra para drenar la energía planetaria

Por Omar D.
19 de julio de 2025
en Energía
energía española

Fuente: Clay Jones - Nature

Hechas para absorber el mayor desperdicio energético del mundo: Perfectas para España

Hamburguesas hechas con fotones: La atrevida especialidad de esta cadena de comida rápida

Una inteligencia superior advierte a toda España cuándo volverá a ocurrir: Sería demasiado pronto

En la actual crisis energética por la que pasa el mundo, los distintos países están en la búsqueda de nuevas fuentes que pudiesen ayudarnos a salir de este aprieto pero que sean sostenibles, ecológicas y sin emisiones de gases de efecto invernadero. En esta zona española se está apostando todo por este descubrimiento, por lo que drenarán la llamada “energía planetaria” desde el centro de la Tierra. Veamos.

Un viaje al centro de la tierra desde España

Una fuente energética que es del tipo renovable que consiste en utilizar el calor generado en el subsuelo el cual proviene de diferentes fuentes como son sistemas volcánicos, calor residual, minerales radioactivos de origen natural, entre otros, será extraída en España. Tiene muchos usos en el hogar, el comercio y la industria como calefacción, aprovechando el agua caliente y para producir electricidad con la presión del vapor para mover grandes turbinas térmicas.

Su extracción en zonas españolas se hace a través de profundas excavaciones en la Tierra. Durante su producción y uso no se emiten gases de efecto invernadero hacia la atmósfera, a diferencia de los combustibles fósiles. Asimismo, no es dependiente del clima como lo son las fuentes eólica y fotovoltaica. Por otra parte, una vez hecha la inversión inicial para su extracción, se tiene energía gratis durante muchos años.

La zona española que será líder en soberanía energética

Un consorcio de empresas públicas, privadas y de investigación bajo el nombre de Energía Geotérmica de Canarias encabezará un proyecto orientado a drenar la energía planetaria de la Tierra, la cual no es otra que la geotermia que sale, literalmente, de las profundidades. Comenzará a operar luego del otoño, realizando los sondeos iniciales que buscarán detectar altas temperaturas en el subsuelo de esa área española llamada Tenerife.

Para ello contará con un presupuesto inicial de inversión de 100 millones de euros y los sondeos comenzarán en el sur de Tenerife, concretamente en la localidad de Vilaflor donde en investigaciones preliminares se estudiaron alrededor de 17 000 hectáreas. En las mismas se detectó que había zonas con temperaturas mayores a los 150 ºC (que son más altas que en los yacimientos encontrados en Madrid).

Este prometedor cúmulo de energía está a una profundidad de 2500 metros. Se presume que en esta zona hay grandes yacimientos de esta energía, por cuanto es rica en elementos naturales generadores de fenómenos geotérmicos como fuentes de aguas termales, géiseres y volcanes. Una vez confirmados los puntos de explotación económicamente viables, se procederá a su extracción armando todo el aparataje necesario.

Usando una nueva tecnología llamada “geotérmica profunda” que se probaría por primera vez en esta área española. La misma tiene varias ventajas sobre las convencionales empleadas hasta ahora, entre ellas esta que deja una muy baja huella de carbono, tiene un mínimo impacto visual sobre el paisaje y ocupa un espacio mínimo, por lo que es un impulso para alcanzar las metas climáticas para el 2030.

La geotermia se desarrolla con un mínimo impacto sobre la biodiversidad

El espacio de esta zona española que ha sido seleccionado para realizar los sondeos son terrenos donde el impacto ambiental producto de las actividades será mínimo en todas sus fases. Con este proyecto se demuestra que es posible explotar esta energía renovable sin producir afectaciones en los ecosistemas autóctonos, por lo que se puede aprovechar de una manera sostenible.

Concluyendo, en Tenerife se llevarán a cabo las exploraciones para proceder a la explotación de la energía geotérmica (las mismas forman parte del plan alternativo de España). Esta es una de las renovables que brinda mayores ventajas. Para su extracción se usará una nueva tecnología, la que evita la contaminación visual e impactará mínimamente en los ecosistemas.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias