Desde hace algún tiempo, especialmente desde que el gobierno no pudo convertir en permanente el impuesto temporal al área de las renovables, se ha venido dando una importante reactivación en las inversiones en la energía del futuro, la cual producirá más de 10 000 puestos de trabajo y sobre los 8000 millones que enriquecerán a esta región española gracias a la creación de una nueva infraestructura.
La energía del futuro brillará en esta región española
El combustible que se produce a partir de un proceso llamado electrólisis, donde se separan las moléculas de gas del oxígeno en el agua, utilizando electricidad de origen renovable está en pleno auge. Se ha perfilado durante los últimos años como la mejor alternativa para la descarbonización de los procesos industriales que se dan en la Tierra por ser una energía limpia y sin emisiones de gases de efecto invernadero.
Tanto en lo correspondiente a su producción como en su uso. Es muy versátil, ya que puede ser usado como combustible para coches, sustitución del gas natural, en la generación de electricidad, transporte liviano y pesado, en la aviación, entre muchos otros sectores. Muchos países han apostado por él, especialmente en España donde se ha visto una expansión en el proceso de transición energética hacia fuentes sostenibles.
Una gran inversión en renovables para España
La compañía Avalon Renovables, que se especializa en la creación y desarrollo de proyectos de producción de hidrógeno verde, así como sus derivados, ha publicado que invertirá en la región de Andalucía 8000 millones de euros en la construcción de una infraestructura para la producción de esta energía ecológica. Este desembolso implicará un gran impulso económico para la zona que será el generador de 10 000 puestos de trabajo en la comunidad.
Esta inversión será hecha en diferentes localidades de la región, como son Málaga, Jaén, Cádiz y Huelva. Los empleos directos que implican son en las áreas de ingeniería, planificación, construcción y gestión (que sería similar a la operación de este reactor de hidrógeno creado por los japoneses). Esta inversión se realizará de manera gradual durante un período de cinco años a medida que se avance en la permisología de construcción.
Este proyecto contemplará diferentes desarrollos en la comunidad de Andalucía, como son las centrales productoras de biogás, la generación de combustibles renovables, de hidrógeno verde y sus derivados como e-SAF, amoniaco verde y e-metanol. Esta construcción incluye las estructuras correspondientes a distribución y almacenamiento de estos elementos ecológicos y amigables con el medio ambiente.
Incluyendo el transporte de esta energía hasta sus destinos de entrega de uso y procesamiento. Es importante destacar que la empresa Avalon Renovables hace este importante anuncio durante el Congreso del Hidrógeno Verde, evento que se celebra por segunda vez y que tiene su sede en la localidad de Huelva, que es uno de los lugares estratégicos seleccionado por la empresa para su proyecto.
Algunos de los sitios específicos de Andalucía para esta gran inversión
La cartera de proyectos de energía de Avalon Renovables está por encima de los 3,5 GW en Andalucía, algunos de ellos son el proyecto de construcción de un hidroducto que llevará 130 000 toneladas de e-SAF, 750 000 toneladas de amoniaco verde y 350 000 toneladas de e-metano, todo esto al año en Cádiz y Algeciras, el levantamiento de una planta en Huelva para la producción de 350 000 toneladas anuales de e-metanol y otros más.
En definitiva, se hará una gran inversión de ocho mil millones de euros en la producción de hidrógeno, que es la llamada “energía del futuro” y sus derivados (aunque se ha confirmado que España tiene grandes reservas de este gas bajo estas montañas). La misma traerá riqueza a esta región española y para la comunidad significarán 10 000 empleos directos e indirectos.