HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El mundo intenta detener a África: la masacre que van a cometer por esta energía

Por Sophia G.
21 de abril de 2024
en Energía
energía

Fuente: epe.es

El país que pudo ser un «ejemplo» para España: Casi funden su red eléctrica, con renovables

Ya no se necesitará cobre para conducir electricidad: No con lo que hay oculto en el barro

Inesperado, se detiene la producción de litio a nivel global: Ahora las baterías estarán hechas de vida

Las minerías en África representan una fuente crucial de recursos como cobre, níquel, cobalto y litio, elementos indispensables para la obtención de energía renovable y tecnologías emergentes. Sin embargo, su explotación descontrolada está desencadenando una verdadera catástrofe para los grandes simios que habitan la región.

La amenaza minera en África: impacto devastador de la energía en los primates y la biodiversidad

La creciente demanda de estos recursos está impulsando una expansión sin precedentes de la minería en África, con consecuencias devastadoras para los vastos bosques tropicales que albergan una rica biodiversidad. La deforestación resultante está afectando no solo a numerosas especies animales, sino también a los primates que dependen de estos hábitats para sobrevivir.

La creciente demanda de estos minerales a estar provocando un fuerte aumento de minerales en África que aún la mayoría están sin explotar, impulsa en la deforestación de los enormes bosques tropicales donde muchos animales son afectados, pero mucho más, la generación de todos los tipos de simios que lo habitan.

Un estudio reciente revela que alrededor de 180.000 gorilas, simios y bonobos están en peligro debido a la actividad minera en la región. Los investigadores señalan que, aunque estas cifras son alarmantes, es probable que la situación sea aún peor, ya que muchas empresas mineras no divulgan información sobre los impactos en la biodiversidad.

La quema de bosques intensifica los conflictos entre humanos y primates: Prioridades en la conservación de hábitats

La superposición entre los hábitats críticos de chimpancés y humanos revela una preocupante realidad. Aunque el nivel de estos hábitats es menor para los chimpancés en comparación con los humanos, el aumento en la caza y enfermedades es alarmante. Los investigadores atribuyen este fenómeno a diversos factores, incluida la degradación del hábitat y la mayor interacción entre humanos y primates.

Además de los problemas relacionados con la obtención de energía, se ha descubierto un nuevo factor en esta ecuación: la quema de áreas forestales, que conduce a cambios en los patrones de movimiento de los chimpancés. Esto ha aumentado las tasas de encuentros entre humanos y primates, lo que a su vez aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades y conflictos por recursos.

El estudio también revela que el 30% de los fondos mundiales destinados a la conservación y la protección ambiental podrían financiar programas para abordar estos problemas relacionados con la energía. En este sentido, los hábitats críticos identificados por los investigadores son de vital importancia.

Estas áreas deben estar sujetas a regulaciones ambientales estrictas, especialmente en lo que respecta a proyectos mineros. A pesar de los esfuerzos anteriores para cartografiar los hábitats críticos en África, aún queda mucho por hacer.

Las empresas mineras y sus medidas sobre los impactos ambientales

Estas deben empezar a centrarse para poder evitar en lo posible sus impactos sobre los grandes simios y utilizar la compensación como último recurso, ya que actualmente no hay ningún ejemplo de compensación para grandes simios que haya tenido éxito. Es necesario evitarlo ya durante la fase de exploración, pero desafortunadamente, esta fase está mal regulada y las empresas recopilan datos de referencia.

Dichos datos no logran reflejar con tal precisión el estado original de las poblaciones de grandes simios en el área antes del impacto de la minería después de muchos años de exploración y destrucción del hábitat. Actualmente dichos estudios confirman que la minería daña a los animales a través de toda la contaminación que generan los minerales, estos aumentan el porcentaje de caza y de enfermedades.

Estos estudios que se generan hoy en día presentan una mirada alarmante y detallada sobre el devastador caso que la minería está alertando en las poblaciones grandes de África y sus simios. Ellos proporcionan una perspectiva profunda sobre los desafíos ambientales y sociales que surgen de la expansión de la industria minera en la región.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias