HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Estas islas esconden la temida «energía negra»: 80 000 millones de litros y el fín del océano Atlántico

Por Matías A.
5 de julio de 2024
en Energía
energia negra

La energía negra mundial es costosa y compleja: Se necesitarán 540 000 anuales para evitar lo peor

El mineral que vale seis veces más que el cobre: El oro gris que todo el mundo busca

China viaja al futuro y sorprende al mundo: Trae el primer dispositivo de iones de hidruro

Cuando un país encuentra petróleo, se enfrenta a una serie de decisiones y desafíos de gran complejidad. Para territorios como las Islas Malvinas, un yacimiento de «energía negra» puede ser una gran noticia para su desarrollo económico y social. Sin embargo, para llegar a extraer, procesar y explotar los beneficios de este recurso estratégico hay que recorrer un largo y sinuoso camino.

Descubren la «energía negra» en las Islas Malvinas

Cuando un país encuentra recursos estratégicos bajo el mar, la noticia impacta de muchas maneras en su sociedad. Por un lado está la promesa de grandes beneficios económicos y sociales. Por otro lado, las explotaciones submarinas suelen afrontar cuestiones limítrofes, como ocurre con el conflicto entre España, Marruecos y Portugal por la montaña Trópico.

La situación es incluso más compleja en un territorio como las Islas Malvinas, que ha sido el foco de disputas por la soberanía entre Argentina y Gran Bretaña desde hace más de dos siglos. Desde el conflicto bélico entre ambos países que estalló en 1982, el país rioplatense sigue renovando su reclamo por la soberanía de las islas, pero no parece haber una resolución cercana.

Cerca de este territorio se ha descubierto un yacimiento de «energía negra» que podría representar unos 500 millones de barriles de petróleo que reportarían a las Islas Malvinas un gran ingreso en regalías e inversiones. Los pobladores han dado su aprobación para el inicio de las exploraciones, pero la iniciativa conlleva una gran cantidad de obstáculos todavía pendientes por superar.

Conflictos de financiación

El campo Red Lyon, a unos 240 kilómetros al norte de las islas principales y fue descubierto por la firma británica Rockhopper Exploration en 2010. Desde entonces, ha sido un proyecto prioritario, buscando activamente capitales de inversión para alcanzar el monto necesario que permita el inicio de las operaciones de infraestructura y explotación.

Los derechos sobre este yacimiento de «energía negra» han sido adquiridos por capitales israelíes y estadounidenses, sin embargo, el inicio de las exploraciones se ha ido posponiendo a lo largo de los años debido a incidencias y cambios geopolíticos y económicos. Las dificultades que representa la remota ubicación del campo Red Lyon y los cambios en el mercado del petróleo han encarecido mucho el proyecto.

En la actualidad, el partido laborista inglés, que ha ganado las elecciones de este cuatro de julio, se prepara para prohibir cualquier exploración petrolera actual y futura en aguas británicas. No obstante, las decisiones sobre la gestión del territorio recaen sobre el consejo que gobierna las islas, por lo que esta prohibición con alcanzaría a la energía negra de las Islas Malvinas.

Geopolítica y seguridad

A los obstáculos regulatorios y financieros, se suma la complejidad de la situación geopolítica en torno a las Islas Malvinas y su cercanía al territorio argentino. Las exploraciones petroleras pueden afectar seriamente a los delicados ecosistemas marinos, y la siempre presente posibilidad de un derrame de petróleo es un problema más grave al afectar también al país vecino.

Los pobladores de las islas, que se reconocen como ciudadanos británicos, han mostrado su apoyo al proyecto de explotación de energía negra, ya que podría generar un gran impulso al desarrollo económico de su sociedad. Sin embargo, con las exploraciones detenidas desde el 2020,, todavía quedan muchos obstáculos que sortear.

El futuro de la energía negra

La energía negra que se obtiene del petróleo y el gas natural ha sido el motor que impulso nuestros actuales avances tecnológicos, pero la sociedad ha sufrido un gran cambio y ahora todos los gobiernos tratan de cortar su dependencia hacia este recurso. Considerando las dificultades y los importantes avances en energías limpias como el hidrógeno, la viabilidad de este proyecto está en duda.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias