La búsqueda de nuevas fuentes de energía continúa siendo un desafío que no hemos sabido abordar. En ocasiones, nos han tenido que enseñar —como esta nueva fuente que la inteligencia artificial ha desarrollado—. En otras, lo hemos hecho nosotros, pero con proyectos que han causado polémica y conmoción: este es el proyecto más cruel de la historia, que va a utilizar veneno con un fin cuestionable.
Los ecologistas, en pie de guerra: producir energía con veneno no es una opción
Un nuevo y controversial método para producir energía renovable a partir de un ingrediente inesperado, el veneno de hormiga, está causando revuelo entre la comunidad científica. Se trata de un proceso químico para convertir el ácido fórmico contenido en el veneno de ciertas especies de hormigas en combustible líquido.
Algunos investigadores lo presentan como una solución prometedora para almacenar energía renovable de forma eficiente. Otros, en cambio, advierten sobre sus riesgos medioambientales. Sea como sea, este singular método está generando intensos debates entre expertos y ecologistas.
Cabe destacar que la producción de energía con veneno fue una solución que se consideró arcaica hace mucho tiempo. Este proyecto, sin embargo, no busca hacer lo mismo, sino almacenar la que ya se ha generado con otras fuentes. Todo ello, sin comprometer el bienestar animal ni los ecosistemas.
Las hormigas nos van a enseñar a almacenar energía: esto es lo que han hecho
Investigadores han descubierto una forma novedosa de convertir el dióxido de carbono (CO2) en ácido fórmico líquido utilizando veneno de hormiga como catalizador. El proceso se basa en imitar la habilidad natural de las hormigas para producir ácido fórmico a partir de alimentos ricos en carbohidratos.
Las hormigas tienen una glándula que genera ácido fórmico como mecanismo de defensa y para marcar rutas de hormigueros. Los científicos identificaron las enzimas clave en este proceso de síntesis de ácido fórmico en las hormigas.
Luego aislaron estas enzimas del veneno de la hormiga y las combinaron con nanopartículas de oro para crear un catalizador artificial. Al exponer este catalizador a CO2, se induce una reacción química que convierte el CO2 en ácido fórmico líquido de forma eficiente y selectiva.
El ácido fórmico es un combustible limpio que puede usarse para producir electricidad en celdas de combustible. Un compuesto como este puede generarse de manera artificial, o bien extraerse del veneno que tienen las hormigas, que es lo que se ha explorado en este caso.
La ventaja de este método es que aprovecha un proceso natural muy eficiente para convertir CO2, un gas de efecto invernadero, en un combustible renovable. De esta manera, se reduce la huella de carbono al reutilizar emisiones de CO2.
Los peligros de este método: un pequeño derrame podría ser catastrófico
Uno de los principales problemas de este método es la toxicidad del veneno de hormiga. Si bien los investigadores aseguran que el proceso es seguro, algunos expertos tienen serias dudas sobre los posibles efectos ambientales de un derrame o fuga accidental del líquido.
El veneno de hormiga es extremadamente tóxico, incluso en pequeñas cantidades. Contiene ácido fórmico, el mismo componente que le da el sabor picante a las hormigas. Este ácido puede causar graves quemaduras en la piel y los ojos. También es muy corrosivo para los metales.
Si ocurriera un derrame a gran escala, podría tener consecuencias devastadoras para los ecosistemas. El veneno podría filtrarse al suelo y las fuentes de agua, matando plantas, peces y otros organismos. Los activistas ambientales advierten que la extracción masiva podría perturbar delicados ecosistemas y cadenas alimenticias.
Como ves, la energía con veneno es una fuente que jamás nos habríamos imaginado poder explorar. Eso sí, volvemos a recordar que este proyecto no involucra el sufrimiento de ningún animal, y mucho menos es contaminante. Eso sí, siempre habrá otros que estén levantando polémica con razones, como ha sucedido con esta nueva propuesta de un magnate estadounidense que España quiere declarar ilegal.