HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Estudios sugieren que seríamos víctimas de un engaño: El más grande de los últimos siglos

Por Omar D.
8 de agosto de 2025
en Actualidad
engaño

Fuente: Somoa Observer

El dron robótico terrestre del ejército más poderoso del mundo: Una máquina de guerra autónoma

Cómo si le hicieran falta: El hombre más rico del mundo será premiado con 30 000 millones más

La criatura más increíble del planeta: Roba las habilidades de las presas que devora

Las llamadas “leyendas urbanas” que son verdades aceptadas por todos aun sin pruebas, y que son especialmente negativas, muchas veces tienen un trasfondo falso sobre todo cuando llevan mucho tiempo fijadas en la mente de todos. Como ejemplo te traemos este estudio que nos sugiere que hemos vivido creyendo en un gran engaño que ha durado por siglos. Observemos en qué consiste.

Lo que es el dióxido de carbono

El CO2 se caracteriza por ser un gas que es inodoro e incoloro, que se forma por dos moléculas de oxígeno ligadas a una de carbono y se forma a partir de procesos como la respiración de los seres vivos y por la quema de combustibles fósiles en diversas actividades del hombre. Se han hecho muchos estudios donde se ha demostrado su papel como el principal elemento causante del efecto invernadero de la Tierra.

Aunque también es claro que su participación en el proceso de la fotosíntesis, que llevan a cabo las plantas en los continentes e islas y las algas del mar, como elemento clave para la producción de oxígeno, lo hace medular para la vida humana al mantener el equilibrio ecológico. Sobre todo, a partir de la llamada Revolución Industrial, numerosos expertos lo han catalogado como un problema ambiental.

Un engaño que ha durado siglos

Varios experimentos en el que destaca el hecho por el Instituto de Investigación Forestal de Birmingham en Gran Bretaña que se llama Enriquecimiento de Dióxido de Carbono en Aire Libre (FACE por sus siglas en inglés) han demostrado que, al incrementar la concentración de CO2 en el aire, las plantas tienen un mayor crecimiento en su proceso natural de fotosíntesis, por lo que podríamos estar sufriendo de un engaño que dura siglos.

En concreto, este experimento se hizo con robles de 180 años de edad quienes son los mejores sujetos para pruebas de este tipo. Efectivamente, al incrementar la concentración de dióxido de carbono a 550 ppm (la normal actual es 410 ppm), no solo aumentó su producción de madera en un 25 % sino que su tasa de fotosíntesis se elevó en un 35 % con el consiguiente incremento en la producción de oxígeno.

Otro experimento, esta vez en los Estados Unidos y que tuvo una duración de 40 años, arrojó que el incremento del CO2 en el aire hizo que la vegetación compuesta por árboles muy longevos tuviera un crecimiento del 15 % mayor al esperado si el nivel de CO2 fuera inferior. Estos dos ensayos sugieren que estamos sumidos en un gran engaño (que es parecido a este otro que ha costado billones de vidas).

Toda esta discrepancia, de la que ha resultado este gran engaño, viene dada porque todas las plantas del planeta están adaptadas de forma evolutiva a absorber dióxido de carbono de manera masiva. A mayores niveles de CO2 intensifican su proceso de fotosíntesis, lo que equivale a una mayor producción de frutos y resistencia a la sequía y nadie se había dado cuenta de estos atributos ya que se habían enfocado en la demonización de este gas.

La reducción de las emisiones de CO2 ¿es necesaria?

Muchos expertos hablan de la necesidad de captura de carbono o de reducir su presencia en la atmósfera, y esto en realidad no sería un problema tan grave. Ya que no están tomando en cuenta que la vegetación, tanto en la tierra como en el mar, sigue consumiendo grandes volúmenes de este compuesto de manera natural tal y como lo hace desde hace millones de años como parte de su ciclo de vida.

Para finalizar, hay varios estudios que puntualizan que podríamos ser las víctimas de un engaño que tiene siglos de duración (así como China lleva años mintiendo sobre su uso de las energías renovables) al creer que las grandes concentraciones de CO2 eran perjudiciales para el ambiente. Recientes estudios han corroborado que este gas beneficia el crecimiento y la fotosíntesis en los vegetales.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias