Desde los distintos claustros universitarios y laboratorios científicos en todo el mundo se están realizando innovaciones para crear soluciones más ecológicas aplicables a distintos sectores. En este contexto, les contamos los últimos proyectos en materia de construcción para obtener un mejor aislante que genere menos emisiones de carbono que el cemento.
¿Cuál es el mejor aislante ecológico que se está experimentando?
En algunas ocasiones, para crear nuevas soluciones es necesario combinar elementos conocidos con otros provenientes de otras disciplinas para lograr distintos compuestos que mínimamente reproduzcan las propiedades del material que se desea reemplazar, y en el mejor de los casos lo supere.
Este es el emprendimiento que se está llevando a cabo en la Universidad de Málaga, donde un equipo de investigadores se encuentra estudiando una alternativa al cemento Portland con la integración de aditivos no convencionales en la industria de la construcción.
Para ello, realizan mediciones con técnicas de sincrotón utilizadas en tomografías médicas y en la industria farmacéutica, para obtener mejor calidad de resultados en el aceleramiento de deshidratación de este tipo de cementos biodegradables para obtener un mejor aislante.
Recordemos que existen ya proyectos de concreto ecológicos que han comprobado su resistencia mecánica, su durabilidad y ahora se está optimizando la capacidad de secado rápido para sustituir al cemento. Es decir, que pueda desencofrarse al mismo tiempo que si se utilizara hormigón.
Situación actual del proyecto para desarrollar el mejor aislante que sustituya al cemento
La buena noticia es que el equipo universitario coordinado por el profesor de Química Inorgánica, Miguel Ángel García Aranda ha recibido recientemente una importante financiación por parte del Consejo Europeo de Investigación (ERC) a través de programa “Advanced Grant”.
Luego de casi diez años de estudios en este tema, el proyecto fue favorecido con una suma superadora de 2,5 millones de euros para los cinco años que ocupará este proyecto para la elaboración definitiva de un material sostenible que reemplace al cemento y sea el mejor aislante.
Las trayectorias desandadas hasta aquí para crear versiones más amigables con el medio ambiente de productos de uso diario a nivel mundial y tan contaminantes como el cemento que constituye el 8% del total de contaminación necesita de la colaboración y el apoyo económico gubernamental.
En un camino un poco más adelantado se encuentra la compañía alemana Franken Maxit quien ha desarrollado una tecnología a la que denominan “albañilería 3.0” para un producto innovador, rápido e intuitivo que consiste en unas placas de mortero seco prefabricadas con productos reciclados.
Nuevas ideas en la búsqueda de los cementos ecológicos
Los finos listones de hormigón seco Maxit mörtelpad eco que ya se encuentran en el mercado, están reforzados con fibra de vidrio y recursos naturales que generan cero emisiones, no dejan suciedad y poseen la resistencia y capacidad adhesiva que el mortero tradicional.
Estas placas livianas de solo 300 gramos de peso, se colocan directamente sobre la hilera de ladrillos previamente humedecida, se procede a mojar los bloques de mortero y se superpone una nueva fila de ladrillos por arriba para continuar la estructura.
El panel de mortero funciona muy bien aquí como adhesivo y como un mejor aislante para la edificación, pero necesitará de hormigón al momento de la confección de las vigas y revocados en las paredes.
Sin embargo, es una excelente solución para reducir las emisiones de carbono, teniendo en cuenta que desde la empresa aseguran un ahorro de 559 toneladas de mortero al año. Lo que equivale a la misma cifra de gases de carbono.
Adicionalmente, logran una eficiencia mayor al 30% en una obra por la reducción de tiempos de construcción, la elección de un mejor aislante, la nula contratación de maquinarias, la salud de los operarios y la baja considerable de residuos de construcción. Asique esperamos en un futuro cercano contar con un cemento ecológico igual de eficiente y sostenible.