HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España se distrae y Alemania se adelanta: Avances nunca antes vistos en la tecnología del futuro

Por Omar D.
2 de septiembre de 2025
en Energía
Alemania

Fuente: Hasjoning

Adicción a las tierras negras: Uno de los peores vicios en Asia

El mundo sorprendido: Detendrán un proyecto de miles de millones de dólares por esta razón

Suiza cubre los Alpes con paneles solares: Logra lo imposible y cambia todo en lo que creíamos

Cualquier nación que esté interesada en alcanzar un progreso significativo en el área energética de las renovables y, sobre todo, si se inclina por la solar, no puede limitarse a adquirir los paneles que existen en el mercado, sino que necesita contar con personal altamente especializado y una infraestructura moderna adecuada para poder desarrollar investigaciones y profundizar más al respecto. Es así como Alemania pudo adelantarse para obtener avances nunca antes vistos en esa tecnología del futuro y, entretanto, España estaba distraída.

Muchos avances se logran optimizando lo actual

Una de las características más destacadas de los países del primer mundo es que no se contentan con los éxitos que han obtenido a lo largo de su historia, aun cuando estos hayan tenido una gran resonancia en el momento en que ocurrieron, sino que, contrariamente, tienen la vista puesta en el futuro y siempre van a por más. Tal como lo han demostrado con el progreso de las nuevas fuentes energéticas verdes.

En este sentido, se puede resaltar cómo los paneles solares han recorrido un largo camino de evolución, en el cual los investigadores los han optimizado hasta lo que son hoy en día, aunque al parecer todavía hay diferentes aspectos que se pueden mejorar. Y esa es una de las grandes virtudes de Alemania, que ha alcanzado avances nunca vistos en esa tecnología, tomando por sorpresa a una España distraída.

Alemania perfecciona una tecnología muy conocida

Las energías renovables se han convertido en una parte esencial del mix energético de muchos países que desean dejar la dependencia de los combustibles fósiles. Una de las más usadas es la solar, que es costosa y a veces poco eficiente, pero unas investigaciones llevadas a cabo en Alemania han mejorado los paneles fotovoltaicos mediante ciertos cambios que permiten reducir los costos e incrementar notablemente su rendimiento.

En uno de los estudios realizados en el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE), los investigadores crearon un nuevo modelo de módulo solar que reduce el uso de la plata como electrodo metálico a menos del 10% en comparación con los tradicionales (aunque España le hará la competencia con su nuevo panel solar rojo). En su lugar, pusieron cobre empleando un procedimiento de impresión especializado.

También modificaron las celdas solares, donde utilizaron una estructura donde intercalaron silicio en forma cristalina con silicio amorfo, esto le confiere ciertas características electrónicas, que incrementan su capacidad para absorber la luz solar, aun cuando el día esté nublado. Esta nueva tecnología creada en Alemania tiene un costo inferior, mayor durabilidad y eficiencia, con lo que se facilitaría la expansión de su uso en el futuro.

El desarrollo de las renovables requiere más investigación

Los trabajos sobre la energía fotovoltaica no cesan y en el mismo Fraunhofer ISE otro equipo científico creó un módulo solar microconcentrador, que condensa la luz del sol mediante el uso de chips fotovoltaicos de mayores dimensiones que tienen la capacidad de absorber diferentes longitudes de onda del espectro solar. Mientras que una matriz de lentes de silicona sobre vidrio facilita y estabiliza la alineación óptica.

Estos materiales son más baratos que los empleados en la fabricación de los paneles solares actuales y permiten que el proceso de ensamblaje resulte más sencillo, haciéndolos mucho más asequibles. Esta tecnología pone a Alemania a la cabeza de la industria de la energía solar, y demuestra que todavía puede ser optimizada, para que países como España puedan obtener más beneficios de ese abundante recurso natural.

Concluyendo, investigadores del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar de Alemania optimizaron varios elementos para crear dos nuevos paneles solares, en uno de ellos redujeron la cantidad de plata en su fabricación e intercalaron silicio amorfo y cristalino en las celdas solares. En el otro se condensa mejor la luz usando materiales asequibles como chips más grandes y lentes de silicona sobre vidrio, esto permite reducir sus costos e incrementar su eficiencia (funciona igual que este dispositivo que fue pronosticado por Einstein).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias