HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España en alerta: El gigante oriental avanza e invade el sur de la península

Por Omar D.
4 de octubre de 2025
en Actualidad
españa

Fuente: Por Gideon Pisanty (Gidip) גדעון פיזנטי - Trabajo propio, CC BY 3.0

El Arca de Noé espacial: Rusia envía al espacio una nave repleta de criaturas y regresa, con algunas bajas

La Marina de Estados Unidos revela su arma secreta: Sus nuevos buques de guerra asustan al mundo

Ya no son suposiciones: La profesión más amenazada por la IA y las que siguen en la lista

Las especies invasoras son un grave problema para la biodiversidad local, ya que generalmente son más agresivas y tienden a atacar sin provocación alguna, siguiendo solo su instinto. Lo peor es que muchas veces la demora en atender en estos casos hace que se conviertan en plagas casi incontrolables de las cuales es difícil librarse una vez establecidas. Te traemos este ejemplo que tiene a España en alerta máxima, ya que el gigante oriental ha entrado por el sur de la península, pero poco a poco va extendiéndose en todas direcciones.

La relación de las especies invasoras y el cambio climático

Estas especies, generalmente, son grandes colonias de insectos que se posan en un hábitat distinto al suyo propio, tomando el lugar de las especies autóctonas, desplazándolas a la fuerza. Lo cual ocurre porque el ambiente les es muy propicio, por lo que se multiplican en muy poco tiempo. Se ha demostrado que el cambio climático es el principal causante de este fenómeno que altera la naturaleza.

Puesto que la modificación de los ecosistemas hace que ciertas especies emigren en busca de climas que les sean más benevolentes. Lo peor es que estos insectos a medida que se desplazan a otros espacios, por alguna razón se vuelven mucho más agresivos, por lo que les resulta relativamente fácil la colonización. Esta situación es muy grave para las actividades humanas del campo y peligrosa para las ciudades en España.

España está en estado de alerta por la llegada del gigante oriental

Se ha presentado en España una situación que trae de cabeza a agricultores y apicultores, la que se relaciona con la llegada de un insecto invasor llamado Vespa orientalis comúnmente llamado avispón oriental. Esta especie representa una amenaza doble, pues utiliza las abejas para alimentar sus larvas y además se alimenta de frutas, sobre todo las que son ricas en azúcar.

Entre ellas se cuentan las uvas, higos, mangos, albaricoques, manzanas, entre otros, por lo que ocasionan grandes pérdidas al destruir cultivos y colmenas. Lo peor es que no hay una herramienta de erradicación que sea 100 % efectiva como las moscas modificadas genéticamente. Este insecto se caracteriza por ser muy robusto, presenta en el abdomen una franja amarilla y es de un tono rojizo.

Se está extendiendo desde el sur de España, pero ya ha activado todas las alarmas, en este respecto los expertos en plagas dicen que todo el mundo debe hacer un monitoreo constante de la situación. Con el fin de usar herramientas de control que los exterminen, aunque el problema es que las que se han utilizado, rápidamente dejan de ser efectivas. Mientras tanto, en los territorios que han llegado, solo han dejado desolación.

Los afectados buscan la solución

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos o COAG de España ha decidido, ante la inacción de las autoridades gubernamentales, tomar cartas en el asunto antes de que la invasión de estos insectos sea generalizada. Para ello han enviado un representante a Chipre, de donde es originaria esta especie, para buscar asesoramiento que les permita enfrentarla con éxito.

Se tienen cifradas las esperanzas en esta visita, puesto que tienen mucha experiencia acumulada a lo largo de los años, en la lucha contra este insecto. No obstante, los técnicos agrarios han dicho que es necesaria la planificación de una estrategia para detectar y destruir nidos, puesto que esta especie se reproduce muy velozmente. Este caso hace recordar la grave situación vivida con la avispa asiática.

En resumen, España está en máxima alerta ante la llegada de una especie invasora llamada el gigante oriental, que se presume que llegó al sur de la península en un barco mercante. Este insecto tiene la particularidad de que ataca a las colmenas de abejas con el fin de atraparlas y dar de comer a sus larvas, son tan peligrosos como estas criaturas radioactivas. Su picadura es muy dolorosa y, si la persona es alérgica, puede matarla en minutos. También se alimentan de frutas que tienen un alto contenido de fructosa como son las manzanas, mangos, higos y otros.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias