Comenzó la despedida de este invierno, y con ella, grandes amenazas de inundaciones que tienen a España en vilo por la posibilidad de pérdida de vidas humanas. En este respecto han sido identificados 25 puntos que son los que tienen mayor riesgo. Veamos en qué zonas se encuentran para que estés alerta.
Los niveles de avisos del sistema de alerta de inundaciones
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es el ente encargado del monitoreo de todos los fenómenos climáticos en España, incluyendo la gestión de emergencias por inundaciones. Con el fin de priorizar los diferentes niveles de urgencias para establecer los auxilios, han creado un sistema de avisos.
Los cuales consisten en un código de colores y el más crítico es el rojo, que predice la posibilidad de inundaciones en zonas habitadas y vías de comunicación. En este sentido, la AEMET ha emitido diversas alertas con el fin de que el público tome las precauciones debidas para evitar pérdidas humanas y materiales.
Los 25 puntos de mayor riesgo de inundaciones en España
Estos puntos no definen un lugar específico, sino toda un área que puede ser afectada. La provincia de Sevilla es la región de España que tiene mayor riesgo de desastres por desbordamiento de ríos. En este sentido, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha establecido 22 zonas de ríos y afluentes.
Los cuales corren un gran riesgo de padecer inundaciones porque los niveles de los ríos están muy altos y se teme que con esta nueva racha de lluvias superen su cauce (incluso en las zonas costeras se prevé un tsunami en los próximos años). Por esta razón, la población de estos sitios está en situación de mucho riesgo.
Además, existe la posibilidad de que las aguas puedan afectar sus vías de acceso incomunicándolos y dificultando la entrada de los equipos de rescate. Estos puntos son clasificados como rojos de acuerdo al sistema de la AEMET. Estas áreas de alto riesgo se encuentran a lo largo de los cauces de los ríos.
Como son el Viar, Guadaira, la Rivera de Huelva al Guadiamer y el Guadalquivir todos incluyen sus afluentes. También hay otras zonas como Sevilla, en la comunidad de Andalucía, donde se han cerrado espacios públicos y deportivos como medida de prevención. Adicionalmente, también se ha extendido la alerta a la ciudad de Madrid.
En los alrededores del río Manzanares. Igualmente, están considerados puntos rojos los embalses de El Agrio, Torre del Águila y Melonares. El gobierno de España recomienda a los habitantes de estas zonas evitar los desplazamientos a menos que sean estrictamente necesarios y laborar con el sistema de teletrabajo.
Pero a estos puntos rojos se les suman otras alertas dadas por las autoridades
A los 25 puntos rojos por inundaciones se les deben agregar 13 naranjas y 33 amarillos, según la AEMET. Aunque es claro que estos avisos revisten un riesgo menor, no dejan de ser importantes. Las zonas que acumulan estas alertas en España son las cuencas de Andalucía del Mediterráneo y el río El Tajo.
Como prevención, el instituto meteorológico advirtió a todas las comunidades autónomas mediante el lanzamiento de un aviso amarillo por causa de vientos de 90 kilómetros por hora, lluvias intensas y persistentes y deshielos. Solo han quedado fuera de esta alerta las Baleares y Canarias, donde hay buen tiempo.
En definitiva, España se mantiene en vilo por esta alerta que dio la AEMET (a la que debemos prestar atención si no recuerda esta previsión). Hay 25 puntos que son los más críticos junto a otros de riesgo menor pero muy importantes, por lo que es necesario estar alerta para evitar males mayores a las personas y sus pertenencias.