HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La mayor fuente de energía europea en España: Energía para más de 10 millones de personas

Por Omar D.
13 de julio de 2025
en Energía
España

Fuente: Enfoques Galicia

Mucha luz solar en verano, ideal para la energía fotovoltaica: Tal vez no y podría ocurrir otro apagón

Que el calor no te desespere: Multas de hasta 20 000 por tener aire acondicionado en casa

Resuelto uno de los mayores misterios de Chernóbil: El origen de la criatura más peligrosa

La actual crisis energética, que es consecuencia del cambio climático y el calentamiento global ha obligado a todos los países a hacer un frente común para ayudarse unos a otros con fuentes alternativas que ofrezcan este recurso a los menos afortunados. Ahora le toca a España, que poseerá la mayor fuente de electricidad de Europa y es suficiente para dar suministrar a más de 10 millones de personas.

Las fuentes de energía más potentes

Este tipo de instalación en España es de una tecnología que, aunque no es nueva, ha experimentado un gran auge en las últimas décadas sobre todo por su economía a largo plazo, permitiendo el almacenamiento de energía para evitar apagones y sobrecargas al sistema, lo que hace en forma de fuerza potencial asociada a la gravedad y se basa en un método muy simple pero muy efectivo.

Consiste en que, en caso de que suceda un exceso de producción, por ejemplo, en energía fotovoltaica en un día muy soleado o la eólica cuando hace mucho viento, se usa parte de la excedente para bombear líquido desde un estanque ubicado en una cota inferior hasta otro que está arriba de él. Luego, cuando la demanda supera la producción, el agua se deja caer en forma controlada moviendo turbinas que generan electricidad.

Un tesoro energético es proyectado por España

La compañía Iberdrola, una de las empresas españolas generadoras de electricidad por combustibles fósiles y renovables, proyecta la construcción de una gran planta hidroeléctrica que generará energía por bombeo aprovechando los desniveles de los embalses de Cenza y Bao para producir electricidad para unos 10 millones de personas, por lo que será una de las centrales más grandes de España y Europa.

Su nombre será Conso II y se ubicará en la región de Orense, comunidad de Galicia, (aunque será más pequeña que esta que bombeará agua desde un lago a un pozo de carbón). Tendrá 1800 MW de potencia instalada y se estima que su producción anual será de 4000 GW. Por otra parte, podrá almacenar 58 millones de kWh por lo que dará electricidad a unos 2,5 millones de hogares en toda la península.

Esto la convierte en la mayor fuente de energía hidroeléctrica europea. Traerá grandes beneficios para la comunidad gallega, esto sin contar con el ingreso para la región por concepto de tributos fiscales. Las ventajas de esta tecnología de bombeo son muchas, entre ellas esta que es un sistema que no produce dióxido de carbono, tiene una gran flexibilidad ya que aprovecha los excedentes de la producción y es un método muy fiable.

Esta gran megaobra de España tiene un bajo efecto ambiental puesto que utiliza infraestructuras existentes por lo que no es necesario levantar otras, asimismo, minimiza el impacto visual sobre el paisaje, ya que la central es de tipo subterránea. De esta manera, la península sigue siendo un referente en la producción y almacenamiento de electricidad sostenible a la vez que cumple con los propósitos climáticos de Europa.

Las fechas estimadas de esta gran obra y la inversión

Se estima que esta obra empezará los trabajos a finales de este año 2025 con una duración de seis años, es decir, la fecha prevista para su culminación es para el segundo semestre de 2031. En el transcurso de las obras serán creados unos 3000 empleos en España, entre directos e indirectos, su inversión será de 1500 millones de euros, los que se inyectarán de manera gradual a medida que la construcción avance.

En conclusión, la construcción de esta gran central hidroeléctrica de bombeo colocará a España como la propietaria de una de las más grandes fuentes de electricidad de la Unión Europea (que es similar a la que se encuentra en Valais, Suiza), tendrá capacidad de suplir las necesidades energéticas de 10 millones de personas y tendrá un bajo impacto sobre el ambiente, puesto que aprovecha estructuras ya existentes.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias