HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España quiere más inversiones en centros de datos: Quizás deberíamos ver lo que sucede en Estados Unidos

Por Mariana A.
24 de octubre de 2025
en Energía
centros de datos

Fuente: Meta

Agregan litio al interior de un reactor de fusión y lo encienden: Ocurre algo inesperado a millones de ºC

Estados Unidos asombra al mundo: Combina vitaminas y azúcar para crear… baterías

Estados Unidos crea la batería imposibe, sin litio ni combustibles sintéticos: Capaz de entregar 100 MWh

En cada momento de nuestro día, millones de datos viajan por la red sin que lo notemos. Todo ese flujo digital necesita de un lugar físico donde almacenarse y procesarse, y esa infraestructura se convirtió en uno de los pilares de la economía actual. En este contexto, España está buscando consolidarse como el referente europeo, apostando por un sector que va creciendo a gran ritmo. Pero detrás de ese impulso se esconde una pregunta que preocupa a todos: ¿se puede equilibrar la demanda tecnológica con la capacidad energética?

Un país que piensa en la transformación digital

La sociedad española está comenzando a pensar el papel de los centros de datos como algo esencial. Según el Primer Barómetro de Percepción Social de los Centros de Datos, presentado por Spain DC, el 85 % de la población ha oído hablar de estas infraestructuras. Además, se dejó en evidencia que las valoran con una nota media del 8,7 sobre 10. Casi la mitad las equipara a servicios tan esenciales como la salud o la educación.

Este estudio revela también, que ocho de cada diez ciudadanos consideran que los centros de datos son muy importantes para el futuro digital del país y para el desarrollo de la inteligencia artificial. Sin embargo, el conocimiento en profundidad todavía es limitado. Solo un 11% entiende realmente como funcionan. Aun así, la expectativa general es optimista. El 73 % cree que este sector tomará más fuerza en los próximos años.

El auge de un nuevo gigante tecnológico

En este último tiempo, España incrementó un 275 % su potencia instalada en centros de datos. Esto quiere decir que alcanzó los 600 MW operativos aproximadamente. Las proyecciones apuntan a un crecimiento anual del 30% hasta 2030. Gigantes como Amazon, Google, Microsoft, entre otros, ya eligieron España para expandir su infraestructura digital.

El sector está moviendo cifras impresionantes. Se cree que la inversión global en data centers seguirá creciendo y para 2028 las inversiones superarán las expectativas. Pero este mismo crecimiento necesita de soluciones técnicas y ambientales cada vez más sofisticadas. Los expertos afirman que los retos de construcción y energéticos del sector son grandes. Estos edificios deben operar de forma ininterrumpida, por lo que necesitan de planificación y de una climatización especial.

¿Cuál es el costo de todo esto? Cada instalación puede consumir la energía de hasta 50 000 hogares, por lo que cualquier mejora en eficiencia ayudaría a mejorar el impacto ambiental. Por el momento, las propuestas apuntan a lo mismo. Infraestructuras duraderas, seguras y con una menor huella de carbono. 

Las señales de alerta que llegan desde afuera

Mientras España continúa apostando por la expansión digital, en Estados Unidos se pueden observar los posibles efectos secundarios. Varias regiones norteamericanas comenzaron a registrar fuertes aumentos en el precio de la energía debido a la concentración de los centros de datos. En algunos casos, la factura de la electricidad se multiplicó hasta cuatro veces en el periodo de un año.

Este fenómeno demuestra que el consumo energético de estas instalaciones está poniendo a prueba la capacidad de las redes locales y elevando los costos para los ciudadanos. Los expertos de Estados Unidos advierten que el problema no es la tecnología, sino la velocidad con la que se expande. Cada nuevo centro de datos requiere de una enorme cantidad de energía y agua para su refrigeración, lo que representa un problema. 

El futuro digital de España avanza a paso firme. Los centros de datos son una representación de la innovación y la soberanía tecnológica. Pero también, si miramos hacia afuera, vemos que requieren de previsión y equilibrio. Estos ejemplos que llegan desde Estados Unidos muestran que el éxito no se mide con la capacidad de instalación sino en cómo se gestiona su impacto energético y ambiental. 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias