Desde el siglo XIX, época en que España perdió sus colonias ha pensado en el modo de reconquistar América aunque ahora será de una manera más amable y pensando en el bienestar de esta región que está llamada a ser protagonista en la economía mundial. En esta reconquista cuenta con el apoyo de China para llegar con 1000 millones a esta nación. Veamos de que se trata este hito.
Problemas energéticos en países de América
Los países de esta región del mundo enfrentan diversos problemas sobre todo en la generación de electricidad, ya que todos apostaron por la producción de energía hidroeléctrica porque para la época estaba considerada una forma que era segura y ambientalmente viable. En principio porque estaban muy bien definidas las estaciones de verano e invierno y además se contaba con un suministro constante de agua.
Sin embargo, esto cambió debido a los efectos del cambio climático, dado que durante los últimos años los ciclos de invierno regular han cambiado dando lugar a grandes sequías que han afectado el llenado de las represas. Sin agua, el movimiento de las turbinas para producir electricidad se ralentiza lo que genera una gran crisis energética que data desde hace unos 15 años. España ha decidido ayudar a estos países de diferentes formas.
España y China ejercen influencia en América
Con el fin de ayudar en la gran crisis energética que sufre Ecuador, España invertirá en este país de América, un total de 600 millones para el sector energético apoyado por China quien aportaría 400 millones adicionales. Estos recursos serán dirigidos a diversos proyectos para la generación y transmisión de electricidad en un país que tiene una situación muy crítica desde este punto de vista.
La inversión será realizada de manera gradual hasta finales del año 2026. Esta información fue suministrada por la portavoz del gobierno Carolina Jaramillo, y es uno de los resultados de la gira de su presidente por los países financistas. Concretamente, los recursos españoles serán aportados por el Grupo Cox Energy el cual se dedica a la generación y comercialización de energías renovables.
Especialmente las instalaciones fotovoltaicas (aunque hay un nuevo invento que posiblemente hará que la península le diga adiós a las renovables) así como en su gestión y mantenimiento. En este sentido, se suscribió un documento de entendimiento con su equivalente Cox Ecuador S.A.S. para la construcción de cinco parques solares y una red de transmisión de electricidad de 80 kilómetros de longitud.
La cual irá desde Colectora a La Ceiba. Con respecto a las instalaciones fotovoltaicas, las mismas estarán ubicadas en la provincia de Pichincha con el proyecto Malchinguí, en la provincia del Chimborazo con Ilapo I y II y la provincia de Loja con La Ceiba I y II. Con esta inversión de España, Ecuador tendrá un avance significativo en su planta instalada de 536,5 MWp adicionales de electricidad limpia.
La inversión de China también será muy importante para Ecuador
Además de los recursos de España, también los chinos revisten gran importancia para el país los cuales se harán a través de la estatal Power China por un total de 400 millones de dólares que estarán destinados a proyectos de almacenamiento y generación de electricidad a partir de fuentes renovables. Aunque en este caso, lo primero que se hará es la optimización de los sistemas maestros de energía.
En definitiva, España cuenta con el apoyo de China para invertir 1000 millones en Ecuador para mejorar y ampliar su infraestructura eléctrica con sistemas renovables (aunque la península también puede ayudar con su experiencia en el manejo de sistemas hídricos). Con esta inversión ampliará su capacidad eléctrica en 536,5 MWp lo que le ayudará a paliar la crisis energética por la que está pasando.