HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España y China experimentan fusionando hongos con madera: Crean algo casi indestructible

Por Omar D.
9 de agosto de 2025
en Construcción
España y China

Fuente: University of Cambridge

Adiós al cemento en Asia: Utilizan solo tierra para imprimir casas enteras y lucen increíbles

Ni en Oriente Medio ni en Europa ni en Estados Unidos: El mayor hotel del mundo está aquí

Neom iba a ser la gran maravilla del desierto: Pero podría terminar enterrado en la arena

Desde los albores de la existencia humana, el hombre ha buscado diferentes materiales de construcción para hacer sus casas y así protegerse de peligros externos. A través del tiempo han evolucionado y se han hecho combinaciones para mejorar sus prestaciones. Acá te regalamos un ejemplo donde España y China se han unido para mezclar madera y hongos y así crear un material que posee propiedades increíbles. Vamos a ver.

Los materiales en la construcción

En el campo de la construcción, siempre se está en la búsqueda de nuevos elementos con los que fabricar estructuras, por lo que este es un sector donde la innovación tiene mucha cabida y así lo demuestran las continuas publicaciones al respecto, donde se hallan nuevos usos y aplicaciones a materiales que ni imaginamos. Puesto que ofrecen los dos principios fundamentales para ser considerados.

Estos son la resistencia mecánica y que son muy livianos. Además, deben tener bajos precios al momento de producirlos o procesarlos y ser muy fáciles de manipular en campo. La madera ha sido la preferida desde hace mucho tiempo, puesto que reúne atributos como ser biodegradable, es muy abundante, entre otros, pero su dureza mecánica es baja, hasta ahora… con esta investigación conjunta de España y China.

Investigadores de España y China se unen y consiguen un avance notable

Cuando los árboles se caen, se produce una transformación en su estructura donde se compactan y se densifican por lo que obtienen una gran resistencia, este es un proceso que puede durar siglos. Pero un grupo de científicos de España y China ha creado una sustancia que lo emula para crear una madera que es muy resistente a la tracción y resulta muy liviana, esta es fortalecida con la inoculación de un preparado a base de hongos y sometiéndola a calor.

El nombre del material resultante es BioStrong Wood y es muy duro (competirá con este que se anuncia como el sustituto del hormigón en la arquitectura) y es más fuerte que la aleación SAE 304 de acero inoxidable, pero con un peso extraordinariamente menor. Pruebas de laboratorio han arrojado que su resistencia a la tracción está por encima de los 531 MPa y conserva su rigidez bajo temperaturas muy extremas.

Las cuales van de los 122 a los -198 °C, por lo que sus propiedades son mejores que las del hormigón. Como tiene una superficie que es hidrofóbica, no es absorbente de humedad. Asimismo, estudios con microscopios electrónicos de rayos X difractados han permitido detectar que la madera tratada tiene una porosidad casi inexistente y un índice aumentado de cristalinidad sólida en la celulosa.

Adicionalmente, su lignina ha sufrido una modificación que la hace semejante a una resina que bloquea las vías por las que normalmente entran el oxígeno y la humedad que causan debilitamiento estructural. Por otra parte, los científicos de España y China han encontrado que por cada kilogramo utilizado de esta madera, es atrapado 1,2 kilogramos de dióxido de carbono.

Aplicaciones y beneficios de este producto

En las primeras pruebas de campo, los creadores de España y China han encontrado múltiples aplicaciones, como son en carcasas de dispositivos, aislantes térmicos, equipos deportivos y en el sector movilidad con paneles interiores de los coches dándoles un elegante aspecto. Sus beneficios principales son su capacidad de absorción y almacenamiento de CO2 y el uso de desechos de la poda y tala de árboles, entre otros.

En conclusión, científicos de España y China han creado un tipo de madera que se fusiona con hongos para crear un material muy duro y resistente (tanto como este ladrillo crudo que ha revolucionado la arquitectura) que supera al acero inoxidable. Además, es mucho más liviano que este último y brinda muchos beneficios medioambientales, pero el más importante es su capacidad de captura de CO2.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias