HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España no solo se juega el contrato del siglo: También su liderazgo y reputación ante toda Europa

Por Omar D.
18 de septiembre de 2025
en Movilidad
España

Fuente: PLD Space

Desde España se observa a este país con atención: Lo que aquí son horas, allá son pocos segundos

Llevaban más de 20 años engañando al mundo: Una mentira costosa que llega a su fin

Pronto no se sabrá si es un Bugatti o una copia idéntica: Sí, China lo quiere hacer

Europa se ha anotado en una nueva forma de carrera espacial, en la que compiten países de todos los continentes, aunque lleva más de 50 años trabajando en esta área. Con el fin de llegar a un desarrollo tecnológico que sea adecuado a los nuevos tiempos, pues ya solo no basta con llegar al espacio exterior. Puesto que modernamente hay otras exigencias como el uso de naves reutilizables y modelos que no dejen basura espacial. Por ello ha sacado un millonario contrato donde España está licitando, jugándose su reputación.

Europa y su antiguo programa espacial

La Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) tiene más de 50 años desarrollando el programa espacial de la región, basándose en el cohete de la serie Ariane desde 1980. Como complemento, han estado usando el lanzador modelo Vega desde el año 2012, con ambos ha logrado traspasar la última frontera de la Tierra al espacio. Con la meta de colocar satélites y equipos científicos con diversas utilidades.

No obstante, durante los últimos años ha debido enfrentar una serie de problemas técnicos debidos, entre otras cosas, a que este equipamiento se ha hecho obsoleto. Lo que ha ocurrido en un momento donde este sector se encuentra en pleno crecimiento a nivel mundial. Por esta razón, la ESA ha decidido expandir su abanico de alternativas a fin de modernizar su programa y no quedarse atrás, pero España está aprovechando la coyuntura.

España quiere apropiarse del megacontrato del siglo

La ESA, a fin de modernizarse para adaptarse a los nuevos tiempos, ha creado el proyecto European Launcher Challenge que busca tener más empresas para sus programas. Después de una cuidadosa preselección, ha anunciado que quedaron cinco compañias procedentes de Gran Bretaña, Francia, Alemania y España, de la última es la empresa PLD Space que tiene excelentes oportunidades.

Este es un contrato hipermillonario que es equivalente al que Francia está tratando de quitarnos y consta de dos partes, la primera que tiene los subcontratos de lanzamiento desde el 2026 hasta el 2030. Luego viene un desarrollo para mejorar la capacidad de lanzamiento para 2028, donde serían adjudicados 170 millones de euros a cada empresa candidata en la última etapa, para que  presente su equipamiento.

La decisión final para la primera etapa sería anunciada a finales de este año en la Conferencia Ministerial de la ESA la que se llevará a cabo en la ciudad de Bremen, Alemania. En este proceso, además de estarse jugando España el contrato del siglo, también entra en juego su reputación y liderazgo en el sector frente a toda Europa. Asimismo, sería el mayor contrato adjudicado a una única empresa española.

La península competirá con su nueva serie de cohetes Miura

El Miura 1 fue el primer cohete privado de España que llego al espacio, lo que ocurrió en 2023, aunque se trató de una prueba para allanar el camino al Miura 5. Su lanzamiento está previsto previsto para el año 2026. Será una nave que tendrá cinco motores para superar la salida de la atmósfera más densa. Después continuará con la trayectoria programada, hasta alcanzar el espacio, impulsado por un solo motor.

Este cohete tendrá una capacidad de 550 kilogramos, donde se podrán trasladar satélites de pequeño tamaño, pudiendo ser lanzado entre 25 y 30 veces en un año. Luego vendrá el Miura Next, que será un cohete de dos etapas que tendrá una capacidad de hasta 12 toneladas de carga útil. Con estos cohetes, más el Miura Next Heavy y el Next Super Heavy que estarían listos para el 2035, PLD competirá para ganar la licitación.

En resumen, con la licitación al proyecto European Launcher Challenge de ESA, España estaría compitiendo por el contrato del siglo. No solo por los muchos millones que están en juego, sino que también lo estarían su reputación y liderazgo, incluso estaría participando en el plan de Europa de envío de reactores nucleares al espacio. Sus cohetes de la serie Miura son los mejores porque tienen un desempeño muy eficiente y una gran capacidad de transporte de carga útil. Los Miura 1 y 5 ya están listos, mientras que los de la versión Next y Heavy estarán operativos para los años 2030 y 2035, respectivamente.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias