HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España tiene un enorme problema que se puede convertir crisis: Tiene solución, pero costará 85 000 millones

Por Skarlett S.
13 de noviembre de 2025
en Energía
España-agua

Fuente: Asociación Agua

China apuesta a una energía perfecta: Limpia, segura y que durará miles de años

Científicos experimentan con residuos nucleares y descubren algo: Pueden generar moléculas de agua

El megayacimiento que el mundo estaba buscando: Podría estar en este punto de España

El agua es un tema complicado en España y cada verano el cuento es el mismo, se restringe el uso, agricultores desesperados y turistas que se preguntan ¿Porqué el hotel no puede llenar la piscina? España lleva años al borde del abismo en términos de la crisis hídrica y cada temporada se pone peor. Las imágenes de embalses convertidos en desiertos y ríos secos se repiten en las noticias como un disco rayado. Pero este año las alarmas están sonando más fuerte que nunca, y ya no se trata solo de rezar por que llueva más.

El elefante blanco de la crisis hídrica

Un país con zonas desérticas en el sur y lluvias abundantes en el norte, con ríos que se secan en verano y tormentas que causan inundaciones en otoño. Durante décadas la solución fue construir más embalses y esperar a que se llenaran cuando llegara el invierno pero, ahora el cambio climático está haciendo de las suyas. Tanto la sequía como las lluvias extremas ponen presión extra sobre una red que pide auxilio.

La urgencia aparece cuando se mira hacia el agua, pero no porque falte su provisión, sino porque el sistema que la transporta, trata y distribuye está envejecido, fragmentado y con brechas muy grandes. Las costuras del sistema hídrico están a la vista, y el tiempo para taparlas se acorta.Las autoridades siguen mirando al cielo esperando un milagro, mientras ignoran que la infraestructura que mueve el agua está cayéndose a pedazos.

La Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional muestra un informe que pone los pelos de punta. Es necesario invertir 85 000 millones de euros en infraestructuras hídricas en los próximos años. No es una cifra exagerada ni sacada del sombrero de un mago, según los expertos,  es lo que realmente hace falta para evitar que el sistema colapse por completo.

Desperdicio de oro líquido en España

Las tuberías están al borde del colapso literalmente, botando toda el agua. En la última estimación, el sistema hídrico presenta pérdidas entre el 20% y el 40% del agua que transportan. Son tuberías viejas, con fugas que nadie repara porque implicaría romper calles enteras, quizás estemos lejos de convertir la luz de las estrellas en agua potable pero este problema hay que solucionarlo ahora.

Pero no todo está tan malo como en los alrededores. En algunas zonas rurales la situación es aún peor, donde más de la mitad del recurso se pierde sin control. Piensa en servirte un vaso de agua, hasta arriba, y ver cómo se escapa antes de tragar siquiera un sorbo. Así fluye sin parar una cantidad enorme de agua tratada, perdiéndose sin que nadie lo vea.

Además, los sistemas de aguas residuales tampoco están mejor. Muchos fueron construidos hace décadas para poblaciones mucho más pequeñas y ahora están completamente sobrepasados. El crecimiento urbano las dejó obsoletas, pero nadie invirtió en ampliarlas o modernizarlas a tiempo.En verano, cuando la población aumenta por el turismo, algunas directamente no dan abasto y terminan vertiendo agua parcialmente tratada al mar.

Otro problema no menor es la agricultura, profesión que consume el 80% del agua en España, y gran parte de ese consumo es ineficiente. Sistemas de riego por inundación que desperdician más de la mitad del agua, canales sin revestir que pierden enormes cantidades por filtración, infraestructura obsoleta que pertenece literalmente a otra época. Los agricultores no tienen la culpa, trabajan con lo que hay.

Modernizar todos los sistemas es complejo, por ejemplo, cambiar la forma de riego a tecnologías de goteo y aspersión eficientes podría reducir el consumo agrícola hasta en un 30% sin afectar la producción. Pero esa modernización cuesta dinero que muchos agricultores pequeños simplemente no tienen y las ayudas públicas para estas mejoras son insuficientes.

El peligro de ignorar el problema

Esos 85 000 millones de euros parecen una locura… y lo son. Aunque dejar de invertir saldrá mucho más caro a la economía de España. Sin agua constante, el turismo podría hundirse; este sector sostiene al país con ganancias millonarias cada año. Hoteles sin agua suficiente para operar, playas contaminadas por depuradoras colapsadas, jardines y piscinas secas… los turistas simplemente empezarían a elegir otros destinos.

La agricultura española, que manda fruta y hortalizas a muchos países europeos, quedaría arruinada si falta el agua o su costo sube sin control. Miles de puestos del área rural se perderían, lo que afectaría a la cosecha de alimentos. La seguridad alimentaria y económica para todo el país está ahora bajo amenaza por cañerías viejas y redes mal cuidadas.

¿De dónde van a salir esos 85 000 millones? Esa es la pregunta que todos evitan. Un trozo podría llegar de fondos europeos, otro por inversiones privadas mediante contratos o, quizás, desde el gasto estatal dejando de lado ciertos planes. Sin embargo, hace falta decisión real para poner primero lo básico antes que actos con banderas y cámaras. Arreglar cañerías no suma simpatizantes como cortar cintas, pero es más clave para un país que quiere funcionar el día de mañana. Si quieres conocer más avances como este, acá te contamos cómo Tesla renueva dos modelos para España.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias