HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España se está volviendo dependiente de Estados Unidos: Y podría volverse adicta, es peligroso

Por Omar D.
6 de agosto de 2025
en Energía
España

Fuente: Global LNG HUB

La humanidad logrará lo imposible: Manipular la luz del Sol para producir energía en las noches

Se están creando agujeros negros en este país: Drenan tanta energía que es cuestión de tiempo para…

España no permitirá que sus costas vuelvan a ser envenenadas: Tiene un plan, pero no será fácil

Una nación se hace más grande en la medida en que es capaz de satisfacer sus propios requerimientos de manera autónoma e independiente, sin tener que esperar que alguna gran potencia vaya a resolver sus problemas. Pero en el caso de España, resulta muy evidente que se está haciendo dependiente de Estados Unidos, esta situación podría escalar peligrosamente hasta volverla totalmente adicta.

La autonomía energética es un objetivo de la UE

La Unión Europea aspira a convertirse en el primer territorio descarbonizado, para lo cual sus países miembros se han dedicado a favorecer la expansión de las renovables, específicamente la eólica y la solar. Esto, además de proteger el medioambiente a través de la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero, también le permitirá mejorar su autonomía energética y dejar atrás los combustibles fósiles.

Sin embargo, este es un proceso largo, que en muchas ocasiones se puede complicar, provocando un retroceso en el desarrollo de las renovables. Y ahora España, una de las naciones más comprometidas con la implementación de las energías limpias, está en peligro porque se está volviendo cada vez más dependiente de Estados Unidos, y si esta condición persiste a lo largo del tiempo, podría transformarse en una adicción.

España comprará más gas a Estados Unidos

Como miembro de la Unión Europea, España también busca la manera de dejar las relaciones comerciales con Rusia debido a la guerra, y lo más difícil de eliminar han sido las compras de los combustibles fósiles. Pero como todavía son necesarios para complementar el mix energético, su dependencia se trasladó hacia Estados Unidos, que en el primer semestre del 2025 le suministró el 45% del gas natural licuado (GNL).

Esa es una tendencia que podría incrementarse en los próximos tiempos, porque la presidenta de la UE, Úrsula Von der Leyen, realizó un convenio con Estados Unidos en el marco de las discusiones de las políticas arancelarias de Trump. El caso es que el impuesto a los productos de importación europeos en esa nación se redujo del 30% al 15%, pero a cambio, la unión se comprometió a aumentar sus compras de energía.

Así que, en los siguientes tres años, los estadounidenses venderán a los países de Europa diversos productos energéticos por un valor de 750 000 millones de dólares, entre los cuales se encontraría en primer lugar el GNL, seguido de petróleo y sus derivados, así como también energía atómica (de hecho con esta acción Europa bajo la cabeza ante los norteamericanos). Con esto, los rusos perderán otra porción de este mercado.

Para España esto significará una mayor dependencia del GNL proveniente de Estados Unidos, que actualmente provee casi la mitad de lo que necesita, pero con el nuevo trato seguramente superará esa cifra de manera significativa. En tanto que, para la totalidad de la Unión Europea, este aumento en las compras de energía, que abarcaban el 77% de sus importaciones, va a reforzar su alianza comercial con un socio tradicional.

Las renovables desplazarán a los combustibles fósiles

Aunque en el futuro cercano España va a depender del suministro de gas estadounidense, esta es una situación pasajera, pues la importancia de las renovables resulta cada vez más destacada y actualmente aporta el 56,7% de su energía, frente al 13,6% que se obtiene del GNL. Pero al igual que el resto de los miembros de la Unión Europea, se espera que próximamente los combustibles fósiles sean erradicados.

En conclusión, Estados Unidos es uno de los principales proveedores de gas natural licuado para España y la totalidad de los países de la Unión Europea (aunque depende de Rusia no solo por su gas), pero con el nuevo convenio esa posición será reforzada, pues en los siguientes 3 años venderá 750 000 millones de dólares en productos energéticos. Esta será una situación pasajera gracias al desarrollo de las renovables.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias