HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España supera con éxito los 52 000 enchufes: Recargar electrones es cada vez más fácil

Por Mariana A.
25 de octubre de 2025
en Movilidad
españa

No son solo los coches de Tesla: Los eléctricos chinos también pueden ser una trampa mortal

No solo son dolores de cabeza: Han sido responsables de hasta el 15% de las emisiones en las ciudades

Consecuencias de la guerra entre China y Estados Unidos: Coches más caros para España y toda Europa

España continúa apostando por la movilidad eléctrica. Los últimos meses dejaron ver un cambio palpable tanto en las calles como en los indicadores del sector. Hablamos de un crecimiento constante de infraestructuras y vehículos electrificados. Las administraciones, fabricantes y empresas coinciden en el mismo objetivo. Es necesario acelerar la transición energética y reducir la dependencia a los combustibles fósiles. Las cifras muestran que se trata de un avance sostenido y comienza a consolidarse una red más extensa y moderna que apuesta por este tipo de movilidad.

La nueva fase de la movilidad eléctrica

Estos avances no se limitan únicamente a los vehículos. Detrás de cada coche eléctrico hay un entramado técnico y logístico que permite que se lleve a cabo el cambio. Los fabricantes, administraciones y empresas privadas trabajan para lograr una ampliación de la infraestructura y garantizar que la transición energética no se detenga. Hasta hace poco lo veíamos como un experimento urbano, pero hoy se consolida como una realidad visible en las calles, carreteras y estacionamientos de todo el territorio.

De esta manera, España comienza a escalar posiciones en el mapa europeo de la electromovilidad. Aunque aún está lejos de los líderes del continente, los últimos informes confirman que el progreso está en camino y que no solo continúa a buen paso sino que se acelera.

España apuesta por la transición energética

Según el Barómetro de la Electromovilidad que elaboró la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) , el tercer trimestre de 2025 marcó uno de los periodos más dinámicos desde que existen estos registros. El estudio muestra un crecimiento del 8,8 % en la infraestructura de recarga pública esto significa un total de 52 107 puntos. Este sería el segundo mayor incremento desde el 2020.

Durante este último tiempo, se añadieron 4215 nuevas estaciones de acceso público. Además, el informe destaca que 14 643 puntos instalados aún no están operativos. Pero si se logran activar, España superaría los 66 000 puntos, una cifra que sobrepasa todos los objetivos.

El índice general de electromovilidad, que combina la penetración de vehículos electrificados y la infraestructura de recarga, mostró otra mejora notable. Subió a 21,2 puntos, 2,5 más que el trimestre anterior. Este aumento deja en evidencia que hay una presencia notable de vehículos eléctricos en circulación. Gracias a esto, España acorta la distancia con las grandes potencias europeas en cuanto a movilidad eléctrica. Aunque Noruega y Países Bajos continúan a la cabeza, el ritmo de crecimiento del país es superior al de Italia o Hungría, consolidando su papel dentro del cambio a nivel continental. 

El desafío de la carga rápida

El desarrollo de la red de recarga rápida para desplazamientos de varios kilómetros sigue siendo el principal reto. Según ANFAC, los puntos de más de 150 kW aumentaron un 17 %, llegando a 5119. Aunque es un gran avance, sólo representa el 10 % total de infraestructuras disponibles. Durante este último trimestre se instalaron 740 nuevas estaciones de alta potencia, ubicadas en áreas interurbanas. Aún así, los cargadores de hasta 22 kW siguen dominando el mapa. Este desequilibrio retrasa los tiempos de carga y dificulta la consolidación de un sistema más ágil para los conductores.

España quiere avanzar hacia un modelo de transporte más limpio y conectado. La expansión constante de la red de recarga pública y el aumento sostenido de vehículos eléctricos son señales de que el cambio está llevándose adelante. Pero, aún queda desafíos por resolver. Es necesario activar puntos de carga rápida para que los indicadores sigan mostrando una evolución positiva. Con más de 52 000 puntos operativos, España se consolida como una de las áreas más dinámicas de Europa. El futuro de la movilidad eléctrica dependerá de mantener este ritmo de crecimiento. Las matrículas aumentan y hay que acompañar el cambio.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias