HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Hay una cañería enorme en España: Y está drenando el recurso más valioso

Por Mariana A.
14 de octubre de 2025
en Energía
cañeria

Fuente: Spike/Unsplash

En Alemania dan un salto al futuro: El lugar en donde todo funciona con moléculas de agua, hasta el fuego

El mundo que busca más, no entiende a España: Quién querría apagar su segunda mayor fuente

Suiza llama la atención de Europa: Está concentrando todo el poder de la gran estrella

España se convirtió en una potencia de las energías renovables. La expansión de la energía solar y eólica ha sido enorme en estos últimos años. Las cifras que parecían imposibles se hicieron evidentes. Pero ese avance llegó acompañado de un problema nuevo: el exceso. A simple vista, la tener más energía limpia parece una buena noticia pero cuando la producción supera lo que el sistema puede manejar, empiezan a haber inconvenientes. Hay momentos en que las redes parecen no dar a basto y la electricidad puede llegar a perderse.

El cambio que generó una cañería

En los últimos años, el avance de las energías limpias fue celebrado en toda Europa. España, en particular logró posicionarse como uno de los países con mayor generación solar y eólica del continente. La idea de un sistema que sea más eficiente. moderno y sostenible se había convertido, en su momento, en un motivo de orgullo para el país.

Con el tiempo empezaron a notarse señales de que algo no terminaba de funcionar del todo bien. Eran detalles mínimos, casi invisibles al principio, pero que fueron sumándose hasta volverse imposibles de ignorar. Lo que antes parecía un logro absoluto empezó a demostrar su lado menos previsible. Los expertos dicen que no es algo del todo raro: el avance es tan rápido que a veces hay partes del sistema que quedan un paso atrás.

La paradoja del exceso

En los últimos meses, el problema se hizo evidente. Según informes oficiales, España alcanzó un nivel récord de producción renovable durante el verano de 2025. Sin embargo, cerca del 11% de esa energía no llegó a aprovecharse. La red no pudo absorberla y terminó perdiéndose. Este fenómeno, conocido como curtailment, es el reflejo de una contradicción. El país está generando más energía limpia de la que su sistema puede manejar. Los parques solares y eólicos producen a pleno rendimiento pero las infraestructuras no siempre logran acompañar ese rendimiento.

A pesar que se trata de un problema técnico, tiene también su lectura alternativa. El éxito del modelo energético español demuestra su potencial, pero al mismo tiempo deja en evidencia que se requiere de una planificación para que cada avance sea más útil para la sociedad.

Un futuro que necesita equilibrio

El desafío actual ya no es producir más sino que está en aprender a gestionar lo que ya se tiene. La clave está en el almacenamiento, la flexibilidad de la red y la coordinación de la demanda. No es cuestión de generar un retroceso, sino de aplicar un ajuste. España se encuentra en un punto crítico. Ha conseguido lo que muchos países están buscando: una generación de electricidad limpia. Pero ese logro vino acompañado de nuevos desafíos que parecen exigir soluciones rápidas y eficientes.

La solución deja una cosa en claro: ningún avance es completo si no se logra la compañía de la capacidad de sostenerlo en el tiempo. El futuro energético dependerá de la tecnología pero también de la inteligencia con la que sepamos administrar este cambio. Es importante que se creen soluciones que inviertan en transporte y distribución para aliviar los nodos críticos y se desplieguen baterías u otras alternativas para absorber los excedentes.

España está viviendo un momento único. Lo que comenzó como una historia de éxito ahora se convirtió también en una advertencia. El país tiene todo para liderar este cambio en cuanto a energías, pero necesita de regulaciones e infraestructura. El exceso de fuentes limpias no debería ser un problema. Es la oportunidad de verlo como la necesidad de aprender, mejorar y adaptarse. Al final, el verdadero progreso no está en generar más, sino en saber aprovecharlo. El futuro energético de España dependerá de saber invertir en estas oportunidades y asegurar su eficiencia.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias