HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Las potencias compiten por poder global: Mientras España y Europa resuelven temas domésticos

Por Omar D.
26 de mayo de 2025
en Energía
Europa

El mayor secreto de Sevilla es revelado: Las «abejas fotovoltaicas»

El tesoro del siglo bajo 190 000 millones de litros de agua tóxica: Descubrieron cómo extraerlo

Un grave problema para Europa que afectará a todos, lo sentirás en casa: No hay solución fácil

La geopolítica mundial está atravesando una etapa de transformaciones profundas, donde solo los más competentes podrán mantenerse en la cima para reclamar el puesto de liderazgo que siempre han tenido, solo que ahora deben afrontar como obstáculo adicional a rivales nuevos e inesperados. Actualmente, las potencias compiten por poder global, mientras que España y Europa solo resuelven temas domésticos.

Europa y España se limitan a sus temas domésticos

En el panorama mundial, siempre han existido una o más naciones que, debido a sus capacidades y a un excelente aprovechamiento de sus potencialidades en diversas áreas como la militar, la económica o la industrial, han tenido un predominio sobre las demás. Esta situación les proporciona una serie de privilegios que les permite ejercer una marcada influencia sobre las decisiones que pueden cambiar el planeta.

Sin embargo, esa es una situación temporal, pues en cualquier momento ese puesto de liderazgo puede ser ocupado por un nuevo país que, de alguna manera, haya logrado un desarrollo pleno en alguna materia que lo ponga a la misma altura de los más poderosos, o los supere. Y ahora vemos que las grandes potencias compiten por el poder global, mientras que España y Europa resuelven sus temas domésticos.

La falta de energía consume al viejo continente

La falta de energía es el tema doméstico que consume a Europa, porque toda su atención está centrada en la solución de ese problema esencial que está poniendo en graves aprietos a sus industrias y, por ende, a sus economías. Por si fuera poco, las políticas energéticas se han quedado enquistadas en el pasado, y en lugar de sacar el máximo partido de las renovables, en muchos casos se desperdician.

Las dificultades que se han presentado con la electricidad en diferentes países europeos (cuestion que fue pronosticada por Elon Musk), donde el apagón de España ha sido el más destacado, ha dejado en evidencia que este puede ser considerado como el problema más extendido del continente. Esto tiene varias causas, una de ellas es que todavía no han ajustado sus sistemas para reducir el uso de los combustibles fósiles.

Una de las grandes debilidades radica en la falta de un marco regulatorio común que pueda ser adoptado por las naciones europeas, con la finalidad de establecer claramente ciertas prioridades. Una de ellas sería la actualización de las redes que transportan la electricidad para adaptarlas a los requerimientos de las renovables, pues hasta ahora este procedimiento está muy retrasado y se ha convertido en un obstáculo.

Esto quedó demostrado porque en 16 países se han perdido aproximadamente 1700 GW generados por sistemas eólicos y solares que no pudieron incorporarse a las redes nacionales de electricidad. Europa ha demostrado que tiene la capacidad de generar la energía verde que necesita, pero esto no servirá de nada mientras no pueda llegar a los lugares donde se necesita, y no haya estrategias claras para su uso.

Las políticas claras favorecen la autonomía energética

Mientras que Europa no sea capaz de resolver sus problemas de falta de autonomía energética, es poco probable que pueda mantener su lugar entre las grandes potencias mundiales. Y para poder lograrlo, necesita contar con políticas comunes que tengan criterios claros para el desarrollo de un sistema robusto de producción de energías verdes, así como también de distribución y almacenamiento que sean estables.

En conclusión, Europa podría estar perdiendo su lugar entre las potencias mundiales, debido a los problemas energéticos que vive actualmente, y que se han reflejado en varios eventos como el apagón en España. Aunque en 16 países se generaron grandes cantidades de energías renovables, al menos 1700 GW no pudieron incorporarse a las redes eléctricas (parece que el gobierno español si tenía razón).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias