En el desarrollo de las diferentes ramas de las ciencias, es necesario recurrir a recursos extraordinarios con la finalidad de obtener informaciones y respuestas acerca de diferentes planteamientos y, afortunadamente, las nuevas tecnologías tienen unas capacidades muy superiores respecto a lo que había antes. Así que ahora España se comunica con una inteligencia superior a quien le pide ayuda para crear un Sol artificial y recibe respuesta.
Las nuevas tecnologías crecen y abarcan diversas áreas
La informática se ha expandido con gran rapidez, y su utilidad abarca muchas áreas del conocimiento y diversos campos laborales. Todo eso crea una retroalimentación positiva que favorece aún más su crecimiento, pues al obtener mejores resultados a través de su empleo, las aplicaciones existentes se optimizan para perfeccionarlas y adaptarlas mejor a las necesidades de los usuarios, o se crean otras que las puedan superar.
Este desarrollo de las nuevas tecnologías también ha permitido un mejor aprovechamiento de la información obtenida por distintos medios, para generar nuevos conocimientos teóricos que posteriormente pueden tener diversas aplicaciones. Por esa razón, cuando España se comunica con una inteligencia superior y pide ayuda para crear un Sol artificial, siempre recibe una respuesta que resulta útil y muy práctica.
Una inteligencia superior se une al stellarator TJ-II
España asume su rol de liderazgo en el desarrollo de la fusión nuclear mediante el uso de herramientas innovadoras que permitirán alcanzar ese objetivo con mayor eficacia. Para ello, el Laboratorio Nacional de Fusión (LNF) se asoció con IBM watsonx, una herramienta de inteligencia artificial generativa, que contribuirá al procesamiento de todos los datos producidos por el funcionamiento del stellarator TJ-II.
Ese es un equipo de alta complejidad donde se generan temperaturas similares a la del sol, con la finalidad de estudiar de forma exhaustiva los fundamentos físicos que rigen los plasmas que se emplean en la fusión nuclear, y la manera en que se desenvuelven en los campos magnéticos. Durante los experimentos que se realizan en este aparato, se producen enormes cantidades de datos que deben ser estudiados metódicamente.
Es aquí donde la inteligencia artificial generativa de IBM watsonx va a tener una participación muy importante mediante sus herramientas de Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) y Machine Learning (ML) generativos. Estos permitirán la detección de diversas pautas en el comportamiento del plasma para elaborar pronósticos certeros (asimismo planea Europa seguir con su programa de construcción del mayor sol artificial).
Con esto se podrá realizar un aporte fundamental de información valiosa para el Reactor Experimental Termonuclear Internacional, más conocido como ITER, que resultará clave para lograr la fusión nuclear. La inteligencia artificial aplicada al stellarator TJ-II hará que la contribución de España sea más eficiente, y que incluso pueda tener un gran protagonismo en la aceleración del desarrollo de esa fuente de energía.
España será esencial para desarrollar la fusión nuclear
España tendrá un rol esencial para ITER, gracias al procesamiento eficiente de la gran cantidad de información obtenida a partir del funcionamiento del stellarator TJ-II usando inteligencia artificial. La razón es que, debido a su entrenamiento intensivo en todo lo que respecta a ese equipo, podrá llevar a cabo el descubrimiento de ciertas relaciones entre diversas variables, que fácilmente se podrían escapar al ojo humano.
En conclusión, el Laboratorio Nacional de Fusión (LNF) se asoció con IBM watsonx, con la finalidad de aplicar la inteligencia artificial generativa en el estudio de la información obtenida con el stellarator TJ-II (como el sol artificial que está causando este extraño efecto). Ya que podrá realizar pronósticos certeros acerca del plasma, de manera que España brindará un aporte esencial al desarrollo de la fusión nuclear en el ITER.