HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España lo intentó, pero el mundo decidió: La tecnología más peligrosa se expande por el planeta

Por Omar D.
30 de julio de 2025
en Energía
mundo

Fuente: Mactech

La Tierra está escupiendo miles de toneladas de oro: Hallan dos yacimientos, los más grandes jamás vistos

El proyecto más ambicioso de la historia: Casi 50 000 millones para producir la energía prohibida

Japón reta a los demonios del pasado: Quiere más energía y está dispuesto a todo

Las nuevas herramientas tecnológicas están en pleno crecimiento, y abarcan la mayor parte de las áreas del saber, y desde allí llegan a diversos sectores industriales que se benefician porque pueden agilizar y automatizar una buena parte de sus procesos. Sin embargo, una tecnología muy peligrosa se expande por todo el planeta, y aunque España intentó evitarlo, el mundo decidió que esa es la mejor alternativa.

Algunas creaciones pueden resultar muy dañinas

El progreso de la civilización ha sido un largo proceso durante el cual el desarrollo de los nuevos avances se ha acelerado cada vez más, y ahora no pasa un solo día sin que se realice un nuevo descubrimiento en alguna parte. Y esto incluye todas las áreas, tanto en las ciencias puras como en las aplicadas, de manera que todos los conocimientos se modifican constantemente y lo que ayer era cierto hoy simplemente deja de serlo.

Pero es necesario destacar que hay ciertas creaciones cuya aplicación debe ser sopesada en profundidad para determinar si va a resultar dañina o beneficiosa, porque cualquier error podría provocar consecuencias desastrosas. Como en el caso de la tecnología más peligrosa que ahora se expande por el planeta, a pesar de que España intentó advertir acerca de sus riesgos, pero el resto del mundo decidió seguir adelante.

Es inminente el regreso de la tecnología más peligrosa

La energía nuclear ha sido considerada como la tecnología más peligrosa del mundo, no hay que retroceder mucho en el tiempo para recordar los accidentes de Chernóbil o el de Fukushima. A pesar de eso, la nuclear regresa con más fuerza porque los reactores modulares pequeños, o SMR, han despertado el interés de diversos gobiernos y empresas que los ven como una fuente energética confiable y segura.

La Agencia de Energía Nuclear (NEA) indicó recientemente que en estos momentos hay un total de 74 proyectos que están en diversas etapas de progreso para la construcción de SMR en diferentes puntos del planeta. La mayor parte de ellos serán edificados en América del norte, los demás serán para África, Asia y Europa, y en todos estos lugares están cobrando gran relevancia debido a la gran demanda de energía.

Por otra parte, su diseño modular ofrece muchas posibilidades y le permite adaptarse a los requerimientos de cada cliente, así que se puede prescindir de aquellas enormes construcciones antiguas. Aunque su expansión es cada vez mayor, todavía existen numerosos inconvenientes que podrían complicar su puesta en marcha (entre ellos está el combustible aunque con estas esferas de energía pueden solucionarse).

Pero siempre hay que tener presente que la energía atómica es un riesgo para la supervivencia del mundo, porque cualquier error o accidente puede liberar la temida radiactividad. Por eso España es una de las pocas naciones que se ha estado esforzando por erradicar el uso de la nuclear como fuente energética, y ha preferido buscar alternativas renovables que son amables con el medioambiente, como la eólica o la solar.

La energía nuclear está proliferando por todo el mundo

El progreso de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial es esencial para el mejoramiento de diversas áreas, pero tienen el inconveniente de necesitar enormes cantidades de energía todo el tiempo. Por esta razón, los gobiernos de al menos 15 países y algunas empresas tecnológicas ven la opción de los SMR como la más viable para sus intereses, así que la nuclear volverá a proliferar por todo el mundo.

En definitiva, la energía nuclear vuelve a expandirse por todo el mundo debido al interés que existe en los reactores modulares pequeños, o SMR, que se consideran como una buena alternativa para satisfacer las necesidades energéticas, sobre todo para las nuevas tecnologías. Actualmente, están en marcha 74 proyectos para construirlas en 15 países (es un auténtico renacer de esta fuente energética).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias