Desde hace tiempo, diferentes países se han dado a la tarea de comprar trozos de España como forma de inversión. Y es que tienen claro que esta adquisición les redituará grandes ganancias en el futuro, ya que la propiedad que adquieran cuenta con la protección del gobierno español a los capitales extranjeros como forma de estimular a las empresas de otros países a invertir en el nuestro. Veamos esto.
Un país que ha entrado en España pisando fuerte
Este país asiático se está expandiendo por todo el mundo realizando grandes inversiones, ahora le toca a España sentir su presencia reforzada. Estamos hablando de China, quien desea hacerse dueño del mayor porcentaje de instalaciones, dedicadas a diferentes rubros a nivel mundial. Lo mejor es que estas compras traen prosperidad a la península, generando empleos en distintos niveles.
Esto se debe a que sus empresas están apoyadas por el gobierno chino tanto financieramente como en asesoramiento técnico. Además, en su territorio están gravadas con impuestos especiales ridículamente bajos. Por esta razón pueden darse el lujo de invertir en países como España. Por otra parte, China lucha por tomar el control del sector de las energías renovables y vaya que lo está logrando.
El trozo de la península ibérica que compró China
La empresa asiática China Three Gorges (CTG), dedicada al sector de las energias renovables, ha adquirido el parque solar de Mula que se encuentra en la comunidad autónoma de Murcia. Esta es una de las plantas más modernas de España. Su capacidad es de 494 MW instalados y recientemente fueron sustituidos todos sus paneles solares por otros que ofrecen mayor rendimiento en la producción que los convencionales que poseía en el pasado.
Además, cuenta con la última tecnología en gestión y administración de la electricidad proveniente de fuentes fotovoltaicas. A pesar de lo que dice el título de este artículo, la negociación se cerró en 550 millones de euros (esta instalación genera más electricidad que la Gran Muralla Solar china observada por la NASA), una cifra extraordinaria que no resta la importancia del traspaso.
Esto se dio entre CTG, la flamante compradora, y la empresa de España especialista en activos energéticos verdes Qualitas Energy junto con la empresa canadiense Northleaf Capital Partners quienes eran los antiguos propietarios desde el 2018 cuando hicieron acto de presencia en el sector de las renovables con la idea de comprar parques de energía, principalmente de fuentes fotovoltaicas y eólicas.
Ahora, tras una negociación que tardó algo más de dos meses, se vende este parque solar como última parte de un proceso de desinversiones que lleva adelante el consorcio en los últimos años y que los desliga del mercado de las renovables. Por otro lado, con esta compra, el gigante asiático se perfila como un inversor muy importante en el sector estratégico de las energías renovables a nivel mundial.
China interesada en participar en el mercado español de las renovables
El interés de China de entrar al mercado de la energía renovable en España, con el fin de posicionarse como un elemento hegemónico en el sector, no es reciente y viene impulsado porque la península ha alcanzado un alto nivel en la producción y uso de la electricidad verde. De hecho, el mismo viene desde hace más de una década cuando en 2011 se hizo con el 20 % de la empresa española-portuguesa EDP.
En conclusión, el Oriente Medio y Asia poco a poco se están apoderando del mercado de las energías renovables, encabezado por China a través de su estrategia de comprar trozos de España como la planta solar de Mula (también quieren entrar en la explotación de un megayacimiento de oro blanco que se halló en territorio español). De seguro seguirán consolidándose en este sector.