Cuando de islas españolas se trata, los primeros nombres que se nos vienen a la mente son las Islas Verdes, Canarias o Baleares. Sin embargo, existe una isla perdida por accidentes geográficos que se encuentra en el territorio de España que seguramente desconoces. Pues hoy vamos a descubrir una pequeña ciudad con vestigios de civilización griega que data de la antigüedad.
¿Cuál es la isla perdida de España?
Como hemos visto con anterioridad, existen varias islas en la península ibérica que no son muy conocidas como es el caso de la Isla Perejil o las Chafarinas. No obstante, existe un pequeño poblado ubicado en Gerona que no es más que la isla perdida de España.
Hablamos de Sant Martí d’Empúries, una antigua isla que se conectaba a tierra firme a través de un pequeño istmo que desapareció con el paso del tiempo y las sucesivas bajas en la corriente del mar conectando el territorio a la península por un estrecho camino.
Esta localidad de Cataluña de larga historia fue perteneció a la civilización griega desde años antes de Cristo y aún hoy cuenta con ruinas de murallas y construcciones de la época. Los primeros colonos llegados desde la Península de Anatolia se asentaron sobre este pequeño risco.
En la actualidad, es una población ubicada en la comarca del Alto Ampurdán, parte de la Costa Brava en el municipio de La Escala, España. Pero en tiempos remotos, fue cuna de varias colonizaciones de las cuales hoy quedan restos de la forma de vida y culturas pasadas que constituyen un halo de misterio.
Historia de Sant Martí d’Empúries
En este territorio rocoso a 200 metros de al norte del yacimiento arqueológico de Ampurias sobre los restos de la Palaiópolis, se encuentran los restos del primer núcleo de la colonia. Durante siglos permanecieron en estas tierras hasta que se trasladaron a tierra firme, dejando abandonada la isla.
A partir de la caída del imperio romano comenzó a ser poblado nuevamente en mano de los cristianos. Se cree que alrededor del siglo VIII fue una sede episcopal, aunque en el presente no quedan vestigios que corroboren esta teoría.
Posteriormente, sus tierras pasaron a ser parte del poderío musulmán, pero a fines de siglo Carlomagno y sus tropas carolingias recuperaron el territorio. Con la reorganización hispánica del año 812 recibió su primer conde medieval de Ampurias, Ermenguer.
Hasta principios del siglo XI, Sant Martí d’Empúries fue cabecera del condado, hasta que en el año 1064 se decidió trasladar la capital a Castellón de Ampurias, pasando a depender de ella como plaza fuerte y puerto.
El declive de su relevancia sumado a las condiciones hidrográficas de descenso de las aguas formó parte de la “pérdida” de esta isla para convertirse en una localidad anexa a la España peninsular.
Actualidad de la isla perdida de España
Para llegar a la localidad de Sant Martí d’Empúries se pueden tomar dos carreteras, las GI-623 y AP-7 desde Girona, un trayecto que toma unos 45 minutos de recorrido para visitar la antigua isla perdida de España.
Aún hoy conserva su carácter medieval con el entramado de calles y en escudos y símbolos nobiliarios que quedan en las fachadas de algunas viviendas de la villa. También quedan vestigios de murallas con replican el trazado de los muros de la época romana.
Hoy se puede visitar el edificio más importante perteneciente a la Iglesia de San Martín, de estilo gótico que data del siglo XVI pero que se reconstruyó a partir de una antigua construcción del año 824.
La transformación más importante que recibió últimamente fue a comienzos de los años ’90 con el reacondicionamiento del casco antiguo, la zona de playa y el paseo peatonal como parte de las obras que dieron inicio a los juegos olímpicos de 1992. Sant Martí d’Empúries, la isla perdida de España que hoy puedes visitar por tierra es un destino a visitar por su rica historia.