HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España está sufriendo pérdidas masivas y continuas de energía: Podría convertirse en un gran problema

Por Omar D.
12 de octubre de 2025
en Energía
España

Fuente: Barnabas Davoti/Unsplash

La energía eólica busca nuevas alturas: El cielo ya no es el límite

Invirtió 2 millones buscando carbón: Podría tener un tesoro valuado en 37 000 millones

El negocio que altera los campos españoles: Ganan casi 20 veces más que sembrando alimentos

En la actual era, todos los países están buscando energías renovables para satisfacer sus necesidades, ya que son ambientalmente muy convenientes, puesto que no producen gases de efecto invernadero y son sustentables. En este contexto se ha producido un boom en la generación de electricidad de origen ecológico y pareciera que esto es bueno, pero no lo es tanto. Como ejemplo tenemos a España que tiene una capacidad instalada que es impresionante y, no obstante, está sufriendo pérdidas que son masivas lo que, con el tiempo, se convertirá en un grave problema.

El gran problema de España: el curtailment

Este término también es conocido como “recorte renovable” y se refiere cuando hay una sobreproducción de electricidad proveniente de fuentes renovables como la fotovoltaica o la eólica. Por lo que el operador, en nuestro caso la Red Eléctrica de España, debe limitar la generación de electricidad, ya que el sistema no puede absorberla toda. Por lo general, este fenómeno se produce en horas de muy baja demanda.

Esta acción es obligada para que la red eléctrica se mantenga estable y se eviten fluctuaciones que pudieran comprometer la continuidad del servicio. La explicación es que los sistemas deben estar equilibrados en todo momento, en otras palabras, la cantidad de energía generada y la demanda deben ser iguales. Otro motivo para ejercer esta acción, es cuando las líneas no tienen la capacidad suficiente, por lo que se debe reducir la generación.

En España el desperdicio de energía renovable se acrecienta con el tiempo

El llamado curtailment está trayendo graves consecuencias para España, ya que el año pasado significó una pérdida de cerca de 1,8 TW de electricidad renovable, lo que es suficiente para energizar 650 000 casas durante un año. Pero lo más grave es que de acuerdo a las estadísticas de Red Eléctrica, la empresa encargada de gestionar la electricidad en la península, el porcentaje de energía desperdiciada ha ido en aumento con el pasar del tiempo.

Puesto que en el periodo de julio 2024 a abril 2025, el porcentaje desperdiciado fue entre el 1 y el 3%. Pero a partir de mayo de este año tuvo un gran incremento para llegar al 10 %, cifra que se mantuvo fijo en junio, y en julio subió a 11%. Aunque en agosto, tuvo un leve descenso al 9% se observa que el aumento se ha mantenido más o menos constante. Al arrojar enormes cantidades de energía a la basura, la península está en la mira de Europa y el mundo.

Sin embargo, es posible que las cifras de septiembre demuestren una leve mejora en España, pero aun así seguirán siendo muy altos, ya que por el cambio climático la radiación del sol sigue siendo alta. Pero, al mismo tiempo, la demanda se contrae en un importante nivel por efecto del autoconsumo. Esto trae como consecuencia que se tenga un superávit de oferta con un bajo consumo, por lo que la red no puede absorber toda la electricidad renovable generada.

Las medidas a tomar para resolver esta situación

Entre las medidas que puede tomar España para reducir el curtailment está la adopción de sistemas inteligentes con inteligencia artificial a fin de pronosticar la sobreproducción en un periodo. Si se combinan con gemelos digitales tienen la capacidad de disminuir este fenómeno alrededor del 35%, optimizando la generación y flujo de electricidad.

Otra solución sería la construcción de estructuras de almacenamiento de energía, los cuales serían a gran escala y consistirían en la creación de instalaciones hidroeléctricas del tipo reversibles. También están las baterías de gran capacidad de tecnología Battery Energy Storage Systems o BESS, que pueden equilibrar la demanda y la oferta en España. Estos ingenios permiten almacenar la energía que se está produciendo de más, para después liberarla en forma controlada en periodos de baja generación o en picos de consumo.

En conclusión, en España el vertido de energía renovable ha alcanzado cantidades importantes, solo en el 2024 que es considerada un año de bajo curtailment se desperdició ente el 1 y 3%. Lo que significo alrededor de los 1,8 TW de electricidad renovable, lo que es equivalente a energizar 650 000 hogares por un año. Por lo que mientras la península quema mucha energía, Texas hace mucho dinero. La solución sería la adopción de la inteligencia artificial para pronosticar la sobreproducción y la construcción de sistemas de almacenamiento.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias