HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España entrena robots avanzados en la Tierra: Pero explorarán otros mundos allá afuera

Por Omar D.
3 de septiembre de 2025
en Actualidad
España

Fuente: UMA

¿Qué relación tienen Windows 95 y los aeropuertos?: La seguridad de millones de pasajeros en este país

Falta poco para el acontecimiento del año: Cómo disfrutarlo en España

Descubren cuál es la mezcla más peligrosa del mundo: Café y ciertos medicamentos

La exploración espacial es una actividad con la que ha soñado el hombre desde hace muchos años llevado por su natural curiosidad, sin embargo, modernamente esta exploración tiene otros objetivos, como es la colonización de cuerpos celestes mediante la instalación de bases permanentes ocupadas por seres humanos. En función de esta nueva meta, España entrena una serie de robots avanzados en su territorio para conocer lo que nos depara el destino en otros planetas y cómo debemos enfrentarlo.

Los robots en la exploración espacial

Los robots se han convertido en una herramienta indispensable para llevar a cabo la exploración espacial, puesto que pueden desempeñarse en entornos extremos sin oxígeno, con radiación o temperatura muy altas, entre otros. Aunque hay diferentes tipos de estas máquinas, los más utilizados en la actualidad son los clasificados rover que pasean la superficie del cuerpo celeste reconociendo su entorno y cavidades.

Esto con el fin de enviar imágenes a los centros de control terrestres y recolectar muestras de toda clase, de esta manera dan una visión muy completa del entorno. Los mismos son autónomos, pero también actúan por control remoto y pueden estar activos por muchos años, por lo que están en la capacidad de hacer experimentos, analizar suelos y rocas, etc. Es por ello que también necesitan ser entrenados como se hace en España.

Los robots que se entrenan en España para misiones espaciales

En una edición reciente de la revista digital Science Robotics se ha publicado un artículo sobre un nuevo tipo de misión para explorar los túneles de lava que hay en los cuerpos celestes más cercanos a la Tierra, como la Luna o Marte, como parte del conocimiento necesario para el establecimiento de colonias humanas permanentes. Este estudio está liderado por el Laboratorio de Robótica Espacial de la Universidad de Málaga en España.

Lo que hace en conjunto con un consorcio europeo, donde se dará entrenamiento a tres robots llamados Coyote III, LUVMI-X y SherpaTT (los mismos son equivalentes a estos que invaden la península, pero que son gigantes). La superficie escogida para llevar a cabo la actividad se parte de la isla de Lanzarote, que tiene un origen volcánico, y su suelo es muy similar a la superficie lunar.

Fue en este área de España donde los robots hicieron diversas maniobras y reconocimientos, unas veces guiados por control remoto y otras de manera totalmente autónoma. Hasta ahora, los resultados obtenidos han sido muy exitosos, ya que demostraron que los sistemas basados en robótica colaborativa trabajando en panoramas muy complicados, resultan altamente eficaces.

Las fases de la misión espacial de los robots en la Luna y Marte

De acuerdo a la Universidad de Málaga, una vez que se haya terminado en España con las pruebas y entrenamiento de los robots, serán llevados a la Luna (se estima que será para el 2030) con el propósito de explorar los túneles bajo la superficie, donde comenzarán la misión que consta de cuatro fases. La primera consiste en cartografiar el exterior de la entrada de manera colaborativa.

Luego, en la segunda, se bajará al interior una caja con sensores para mediciones preliminares de temperatura, presión, etc., en la tercera etapa descenderá a rapel uno de los robots, que tiene el aspecto de un rover con sus cuatro ruedas y que es todoterreno. Finalmente, en la cuarta y última fase, el robot explorará e inspeccionará el interior del túnel para hacer un mapa detallado que será tridimensional.

En conclusión, la exploración espacial ha dejado de ser una historia de ciencia ficción para convertirse en realidad. Siguiendo esta línea, España está entrenando robots muy avanzados (como los que han invadido el sector aeroespacial tomando las factorías) para llevarlos primero a la Luna y después a Marte para cumplir una misión de cuatro etapas. La misma tiene como objetivo la exploración y cartografiado de los túneles subterráneos hechos por lava para verificar la factibilidad de alojar allí las bases humanas del futuro.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias