Los paisajes de España destacan por su gran belleza autóctona y original, sin embargo, también hay ocasiones donde la naturaleza deja salir su furia que a menudo es muy destructiva. Ejemplo de esto, uno de los puntos más altos del territorio de la península está rugiendo y esto es lo que dicen los expertos.
Uno de los volcanes más estudiados en España
El Teide es un volcán que se encuentra en Tenerife, España, y es uno de los volcanes más estudiados del país, por considerarse dormido. Esta clasificación es dada ya que anualmente, en su zona de influencia, se producen miles de pequeños terremotos pero en los últimos meses se ha detectado algo inusual.
Y es que el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), el cual lleva desde hace dos décadas una monitorización constante de este volcán, ha observado un incremento en la emisión de CO2 y que es más del doble de la medida hasta la fecha. Las mismas son invisibles al ojo humano y se diluyen en la atmósfera.
¿Este volcán puede erupcionar en un próximo futuro?
De acuerdo al Instituto Geográfico Nacional (IGN) que es un ente autónomo del gobierno de España, se están presentando una serie de microterremotos en Las Cañadas del Teide desde hace algunos meses, aunque no se parecen a los ocurridos en septiembre de 2021 que precedieron al despertar del volcán Tajogaite.
Que se encuentra en la cercana isla de La Palma. Aunque no se han podido determinar las causas exactas, no se tienen las señales típicas que indiquen la ocurrencia inminente de una erupción de grandes dimensiones, por lo que no existe ningún motivo de alarma, pero no está de más que la población esté en alerta.
No obstante, se cree que este evento, junto con las características geoquímicas como la expulsión de gases señalan una presurización tardía. La cual está referida al sistema hidrotermal – volcánico en el interior de la isla de Tenerife (que es muy parecido al de esta isla española que tiene la huella de un volcán que explotó).
Pero, de igual manera, INVOLCAN dice que es necesario tener en cuenta que Tenerife puede ser considerada una zona volcánica activa. De hecho, ha establecido que la probabilidad de que tenga lugar una erupción que sea relevante en los próximos 50 años es de 39,35 % la que es muy alta para un evento de esta clase.
Se debe destacar que los volcanes de Tenerife en España tienen un periodo que es de centenares de años entre erupciones. Por esto mismo se recuerda que la última que ocurrió en esta isla fue la del volcán Chinyero en 1909 que no ocasionó víctimas, aunque sí daños materiales y tuvo una duración de 10 días.
Un plan de emergencia para enfrentar una eventual situación de emergencia ante una erupción volcánica
En la actualidad, el gobierno de España se encuentra en la etapa de la tramitación del Plan de Actuación Volcánica de la isla de Tenerife (PAIV) el cual contempla las herramientas que se deben tener a la mano y conocer ante una posible emergencia por erupción del volcán El Teide que es el más grande de la isla.
Entre estas herramientas de gestión están los sitios donde se debe refugiar la población, las rutas a seguir para una evacuación rápida y otras consideraciones logísticas. Una vez que sea aprobado, se irá a la fase de información al público incluyendo prácticas y simulacros a fin de que todos los habitantes estén preparados.
Como conclusión, el volcán que está en el punto más alto de España lleva meses rugiendo (así como este supervolcán que quieren perforar para evitar su erupción). Los expertos dicen que aunque no hay indicios de una erupción inminente, están preparando un plan de emergencia para la población.