En el actual proceso de transición energética, hay muchas regiones del mundo que están en la búsqueda de nuevas fuentes energéticas que sean renovables y amigables con el medio ambiente. Las más populares son las de origen fotovoltaico y eólico, pero tienen el inconveniente de que su generación está supeditada a condiciones climáticas, por lo que ha sido necesaria la búsqueda de mecanismos que permitan que esta energía sea continua. En esta línea, hay un estado que se ha transformado en la batería del planeta, lo que es inesperado y casi desconocido.
Una batería BESS casi del tamaño de este estado
BESS son las siglas en inglés de Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías y consiste en una configuración especial de guardado de electricidad en elementos de gran capacidad. Este mecanismo es capaz de almacenar energía suficiente para una ciudad que posea alto consumo, para ser liberada de manera controlada y bajo demanda, también se usa como respaldo en caso de falla.
Su uso se está extendiendo por todo el mundo en aplicaciones industriales, redes eléctricas convencionales y en parques energéticos renovables, en el caso de estos últimos, se cargan con los excedentes generados. Por otra parte, entre sus funciones se encuentran la estabilización de la red cuando se requiera enfrentar variaciones en la carga, frecuencia y voltaje.
El estado con el proyecto de almacenamiento más grande del mundo
La Comisión de Energía de California (CEC), en Estados Unidos, aprobó el proyecto Darden de Energía Limpia el cual es inesperado e impresionante por su acelerado crecimiento a pesar de que Trump es enemigo declarado de las renovables. Aunque es casi desconocido, por el resto del territorio norteamericano, está llamado a ser el proyecto más grande del mundo en el sector de la configuración BESS de batería.
Este plan implica un almacenamiento de hasta 4600 MW de potencia, el cual estará conectado para su energización, con 310 millones de paneles fotovoltaicos los que generarán cerca de 1,2 GW de electricidad solar. Lo que es suficiente para cubrir la demanda de unas 850 000 viviendas durante un periodo de cuatro a cinco horas, aunque también podría asociarse a la nueva tecnología de conos solares.
El propietario de este mecanismo de baterías es IP Darden I, LLC que es filial de la compañía Intersect Power y se ubicará en una superficie de 3800 hectáreas. Las que se encuentran al oeste de la localidad de Fresno, en el mismo estado. De acuerdo a la CEC, estos terrenos fueron asignados al proyecto, ya que no son aptos para desarrollos agrícolas ni cultivos. Este sistema será conectado a la red perteneciente a la PG&E.
California lidera en el sector de almacenamiento de energía
Los datos de CEC arrojan que el estado de California es líder en el sector de las baterías a gran escala, puesto que cuenta con más de 210 sistemas de alta capacidad para servicios públicos. Asimismo, también posee sobre las 245 000 de estas configuraciones a pequeña escala con usos comerciales y residenciales, lo cual ha dado gran resultado en la disminución de la presión sobre la red comercial de electricidad.
La configuración almacena el exceso de energía cuando hay sobreproducción o en los picos de generación, procediendo a liberarla cuando la demanda es mayor, la producción es insuficiente o cuando hay un corte de servicio. Por lo que también ayuda a la estabilización de la red ante cualquier evento, especialmente de sobrecarga, lo que puede conducir a corte de carga.
Para finalizar, el estado norteamericano de California es la auténtica batería del mundo al tener la BESS más grande del planeta. Situación que es inesperada e impresionante ya que Trump no cree en las renovables, restringiéndolas. Asimismo, por esta causa es casi desconocido, sobre todo porque este país lidera en la producción de esta peligrosa energía. Por otra parte, ese sistema trae múltiples beneficios, pero el principal es que baja la presión sobre la red eléctrica convencional al liberar energía cuando se producen los picos de demanda. De esta forma, disminuye el riesgo de corte de servicio por sobrecarga.