En la actualidad, las investigaciones acerca de fuentes energéticas que sean efectivas y tengan la capacidad de llevar a cabo sus funciones sin emisiones de gases de efecto invernadero se han convertido en el objetivo central de algunos sectores de la industria y el transporte, que esperan lograrlo en un futuro cercano, para lo cual están haciendo inversiones económicas muy significativas con el fin de acelerar su desarrollo. Por eso, Estados Unidos y Corea del Sur se alían para trasladar la energía prohibida hacia los mares y así mover titanes.
La energía conquista los mares
La comercialización de millones de productos se realiza básicamente a través del transporte marítimo, esto ha sido así desde que la humanidad se lanzó a la conquista de nuevos destinos y descubrió todas las oportunidades que brinda el comercio internacional. Lo único que realmente ha cambiado desde entonces son el tipo y las dimensiones de las embarcaciones usadas, así como también el modelo de propulsión usado.
Estas mejoras se seguirán desarrollando de manera permanente, debido a la aparición de nuevas tecnologías que permiten incrementar su eficiencia, porque es indispensable ofrecer soluciones para satisfacer las necesidades crecientes de comercialización e intercambio. Esto ha favorecido una asociación entre Estados Unidos y Corea del Sur, con la finalidad de llevar la energía prohibida a los mares para movilizar titanes.
El transporte marítimo se transformará favorablemente
La nuclear ha retornado, y una tecnológica reconocida internacionalmente, la TerraPower, se ha dedicado a desarrollarla, creando los nuevos reactores Natrium que funcionan con sales fundidas. Esta fuente de energía ofrece nuevas posibilidades, por lo cual la fabricante naviera HD Hyundai se ha unido a esa empresa de Bill Gates, con la finalidad de llevar la propulsión atómica a los mares para modernizar la navegación.
La asociación entre ambas compañías no es nueva, pues han estado trabajando juntas desde hace algunos años en la construcción de pequeños reactores nucleares modulares, SMR, en Wyoming, Estados Unidos. Donde TerraPower ha puesto su nueva creación, el reactor Natrium, que en vez de agua utiliza sales de sodio en estado líquido, en tanto que HD Hyundai fabricó el recipiente que contendrá de forma segura sus componentes.
Esta colaboración se consolidará aún más, porque ahora van a generar una transformación total de la marina mercante mediante la construcción de nuevas embarcaciones comerciales, impulsadas mediante SMR Natrium. Esto significa que el futuro de esa actividad estará enmarcado dentro de la transición energética (incluso China está entrando en esta línea con su megabuque impulsado por fotones).
Otra de sus ventajas es que permitirá un mejor uso del espacio disponible en las embarcaciones porque sus dimensiones son menores que las requeridas por los motores actuales que funcionan con diésel. La creación de una nueva flota de barcos comerciales propulsados con la nuclear cambiará por completo el comercio marítimo, debido al incremento de su capacidad para transportar mercancías usando una energía limpia y segura.
HD Hyundai se embarca en las nuevas tecnologías
El principal fabricante de barcos de Corea del Sur, HD Hyundai, se está convirtiendo en el impulsor de un nuevo modelo de la navegación comercial, cambiando la fuente de energía empleada al sustituir el tradicional y contaminante diésel por la atómica de los SMR. Su proyecto ya está adelantado y actualmente trabajan en la producción de un portacontenedores que podrá transportar unos 15 000 TEU, y estará listo en 2030.
Concluyendo, Estados Unidos y Corea del Sur se alían a través de las compañías TerraPower y HD Hyundai, con la finalidad de transformar por completo la navegación comercial (al igual que los grandes buques chinos de BYD que llegaron a España), cambiando la fuente de energía empleada actualmente, al sustituir el tradicional y contaminante diésel por la energía nuclear de los SMR Natrium. Este nuevo sistema energético ofrece ventajas significativas, una de ellas es que requiere menos espacio que los motores tradicionales, así que podrán transportar mayores cargas y, además, no generan emisiones contaminantes.