Ocasionalmente, ciertos tipos de actividades pasan de moda o simplemente dejan de tener la utilidad que se esperaba de ellas, así que terminan siendo abandonadas e incluso sustituidas por otras que resulten más prácticas e innovadoras. Igualmente, puede ocurrir todo lo contrario, como en Estados Unidos, que despierta un monstruo que estuvo dormido tras 51 años, y ahora Europa quiere hacer lo mismo.
Estados Unidos decide despertar un monstruo antiguo
Con el surgimiento de tecnologías nuevas, se han promovido las investigaciones en distintos sectores del conocimiento, y varias de ellas han acabado con mucho éxito en la fabricación de nuevos productos que frecuentemente son considerados esenciales en algunos ámbitos. Un ejemplo lo tenemos con la inteligencia artificial la cual se ha hecho casi indispensable para el estudio científico y desarrollo industrial.
Esto haría suponer, erróneamente, que de ahora en adelante todo será nuevo, y que todos los inventos del pasado que pudieran resultar inconvenientes por cualquier razón desaparecerían del panorama actual. Pero no es así, como lo demuestra Estados Unidos, que ahora despierta un monstruo que tras 51 años permanecía dormido y, por si fuera poco, en Europa también están interesados en hacer lo mismo.
Un regreso inesperado podría inspirar a otros países
Aparentemente, el progreso obtenido mediante la evolución de las diferentes energías renovables no es suficiente para satisfacer las necesidades y expectativas que se tenían con ellas, para dejar en el pasado la dependencia de los combustibles fósiles. En el caso de Estados Unidos, esto ha significado que se examine la viabilidad de reiniciar las actividades de la central nuclear Palisades, un monstruo que estaba dormido.
Es un reactor nuclear que opera con refrigeración de agua a presión, el cual comenzó a funcionar en el año 1971, y mantuvo operativo hasta el año 2022, cuando se consideró que ya había dado todo lo que se podía esperar de él. Después de eso, fue adquirida por una empresa llamada Holtec International, que supuestamente lo hizo con la finalidad de desmontarla, pero en lugar de eso, hubo un cambio de rumbo.
Pues casi finalizando el 2023, decidieron comenzar los trámites correspondientes para solicitar su reapertura ante la Comisión Reguladora Nuclear (NCR), pues esta estructura, que llegó a generar 805 MW, se mantiene en perfectas condiciones. Esta no sería la primera vez que esta instalación ubicada en Michigan alarga su existencia, pues en un principio se construyó pensando que trabajaría 40 años, pero llegó hasta los 51 años.
La aprobación de esa petición hará que esta planta nuclear sea la primera que logra comenzar nuevamente sus labores después de haber estado cerrada (aunque se dice que con este minirreactor se apagaran las grandes centrales). De esta forma, Estados Unidos abre las puertas para que otras centrales nucleares puedan volver a funcionar y algo similar podría ocurrir en Europa, que ya ha manifestado que desea hacer lo mismo.
Una planta nuclear cerrada se reactiva
Estados Unidos ha decidido reabrir la planta nuclear Palisades que, tras mantenerse activa durante 51 años, había sido cerrada en 2022, luego de verificar que cumple con las normas de seguridad. Se esperaba que sus labores tomasen impulso este mes de agosto del 2025 y se prolonguen hasta el 2051, para que aporte energía limpia, aunque riesgosa, sin contaminar el medioambiente con millones de toneladas de dióxido de carbono.
En conclusión, Estados Unidos despierta a un monstruo que, tras 51 años de labores, había sido cerrado en 2022, se trata de la planta nuclear Palisades, que está en Michigan (un caso similar al de los reactores que tienen 35 años y los encenderán a las puertas de España). Sus propietarios solicitaron su reapertura a la Comisión Reguladora Nuclear y se espera que en agosto sea la primera que vuelve a activarse, y esto podría animar a Europa para hacer lo mismo.