La energía es el elemento fundamental para el desarrollo de cualquier país, es necesaria para todo, incluyendo el transporte, la industria, la tecnología y a nivel doméstico. Hace poco se reveló una realidad que no será aceptada por Trump, porque todo indica que Estados Unidos ya no necesita taladrar más. Veamos como es esto.
No será necesario seguir recurriendo al fracking
Estados Unidos es la mayor potencia industrial a nivel mundial, y es por eso precisamente que es uno de los consumidores más ávidos de energía en todo el planeta. Y para poder tener todo lo que necesitan, Trump está interesado en taladrar más pozos petroleros, sin embargo, un estudio indica que eso ya no será necesario.
Pues revela que ese país podría usar paneles solares flotantes como fuente energética para cubrir una buena parte de sus necesidades. Esta investigación realizada por el Departamento de Energía descubrió que, si se ponen en embalses regulados o del gobierno federal, se pueden llegar a generar 1.476 TWh de electricidad.
Los paneles solares flotantes ofrecen energía limpia y barata
Los países comprometidos con la protección del medio ambiente buscan las opciones para sustituir los combustibles fósiles por otros menos contaminantes. Sin embargo, las necesidades de energía de Estados Unidos son de tal magnitud, que Trump prefiere taladrar más pozos petroleros para poder satisfacerlas.
Pero un estudio realizado por dos científicos del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), del Departamento de Energía de ese país, demostró que los paneles solares flotantes pueden ser una buena alternativa (aunque España va a producir 130 MWh usando el agua de otra manera que también es renovable).
Si se colocan los paneles solares flotantes sobre una amplia superficie de agua, van a impedir, o al menos a reducir bastante, su evaporación. Esto es de suma importancia para los embalses que tiene Estados Unidos en regiones donde las temperaturas son muy elevadas, o durante las temporadas en las que no llueve.
Además, al impedir la acción del sol en el agua, la enfría, y esto mejora la generación de electricidad de la placa fotovoltaica y contribuye a alargar su vida útil. Sin embargo, no se están aprovechando todas las ventajas que ofrece esta opción de energía solar, y donde está en uso, apenas llegan a los 10 MW de producción.
Esto prácticamente no es nada, sobre todo si se tiene en cuenta que el potencial de los embalses federales en Estados Unidos podría llegar a producir hasta 1.476 TWh, que alcanzan para abastecer a casi todos los hogares del país con energía barata y limpia. E incluso, si usan solo el 10% de eso, sería un gran progreso.
Estados Unidos tendrá dos fuentes energéticas en los embalses
El uso de los embalses de propiedad federal para generar energía con paneles solares es una excelente posibilidad. Pero hay que tomar en cuenta que no todos son aptos para esta actividad, pues algunos factores como el paso de barcos, la ecología de la zona, la pendiente, su uso recreativo y otros, lo impedirían.
Ahora bien, aquellos que se usan para generar energía hidroeléctrica serían los sitios ideales, porque así se podrían combinar las dos fuentes. De forma que, si la sequía afecta el nivel de agua, los paneles solares pueden suplir lo que haga falta, pues además tiene las líneas de transmisión cerca, lo que baja los costos.
En conclusión, Estados Unidos tiene un potencial para generar 1.476 TWh poniendo paneles solares flotantes en los embalses federales. Con esto podría surtir a buena parte de sus hogares y comercios con energía barata y limpia (como la generada por este megaproyecto que será desplegado en España).