HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Nuevos estudios cambian la comprensión sobre la Tierra: Quizás no es el fin, sino un nuevo comienzo

Por Omar D.
18 de agosto de 2025
en Actualidad
Tierra

Fuente: Business Insider

Un estudio con 30 millones de personas confirma lo peor: Debes huir de ciudades con aire contaminado

El mundo se apagará y solo habrá oscuridad: Ocurrirá este día y te decimos por qué

El Santo Grial de la oftalmología: Gotas que mejoran la visión sin cirugías ni lentes

Diversos estudios se han hecho con el fin de entender los diferentes procesos de la Tierra y cómo son afectados por las actividades del hombre, aunque hay algunos que han dado resultados apocalípticos que señalan múltiples razones para pensar que el mundo se acerca a su fin. Pero hay otros que producen un cambio en nuestra percepción del planeta y son más optimistas, ya que dan como futuro un nuevo comienzo.

Los estudios de la Tierra: cómo influyen en nuestra percepción del planeta

Existen múltiples disciplinas que realizan estudios sobre la Tierra, en lo que respecta a sus continentes y el mar, realizando análisis de distintos tipos sobre sus procesos físicos, geológicos y climáticos. Así como las causas y consecuencias de fenómenos como el deshielo, el cambio climático, el calentamiento global, la contaminación del aire, el suelo y las aguas, etc., los cuales son derivados de las actividades humanas.

Los que nos pueden llevar a la destrucción de nuestro hogar de manera irreversible. Sin embargo, hay otros nuevos análisis que permiten dar su justo valor a la conservación de los ecosistemas y del medio ambiente, los que nos dan una visión del planeta que es mucho más optimista, dando un giro a nuestra comprensión señalando la vía hacia un nuevo comienzo de la raza humana.

El nuevo descubrimiento hecho recientemente

Un equipo de investigadores formado por académicos del MIT, San José State University y la NASA, en los Estados Unidos, realizó un estudio de los efectos del deshielo en Groenlandia, hallando algunos datos interesantes como un incremento en el crecimiento de la población de fitoplancton de hasta un 40 % en la estación de verano. Esto es un nuevo comienzo para la Tierra, puesto que actúa como motor biológico ayudando a la vida marina.

Este efecto se debe al agua dulce que procede del glaciar, así que esta situación no solo causa incremento en el nivel de los mares, sino que al parecer, también favorece este deshielo a la creación de corrientes ascendentes que elevan nutrientes que, por lo regular están en el lecho marino, para hacerlos llegar a la superficie. Esta abundancia de comida, igualmente, impulsa el crecimiento de los fitoplancton.

Has de saber que esta especie marina es muy pequeña, de un tamaño microscópico (son más pequeños que sus hermanos los zooplancton aunque igual de importantes para nuestra supervivencia como raza) y es el comienzo de la cadena alimenticia, ya que sirven de nutriente para peces, ballenas, y otras especies del mar. Adicionalmente, también transforman CO2 en oxígeno, ya que hacen el proceso de fotosíntesis.

Aunque es preocupante el derretimiento continuado de los glaciares de la Tierra, también se ha encontrado que, al aportar agua dulce al mar, contribuyen a repotenciar la biodiversidad marina, lo que es un cambio de percepción sobre algunos procesos geológicos. Aunque esta agua dulce minimiza la capacidad de los océanos de capturar el CO2, se ha detectado que el crecimiento de los fitoplancton equilibra la balanza.

 ¿Cómo se realizó el análisis en los fiordos de Groenlandia?

Primero se hizo un análisis comparativo de los años donde se dieron mayores derretimientos glaciares que fueron 2010, 2013, 2018 y 2020. Posteriormente, se utilizó un modelo biogeoquímico y físico combinado con el método global ECCO – Darwin para aislar las consecuencias biológicas y físicas de este fenómeno en la captura de CO2 en la Tierra para realizar los estudios sobre las plumas de descarga de agua dulce.

Concluyendo, nuevos estudios sobre los fenómenos de la Tierra son portadores de buenas noticias (los mismos que hicieron a España llegar a la conclusión de no permitir nunca más que envenenen sus costas). Ya que con el crecimiento de los fitoplancton se ha conseguido un inesperado motor biológico que ayudará a la vida marina, cambiando la comprensión del planeta.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias