El valor de diversos tipos de materiales y elementos se ha ido transformando a lo largo de la historia humana, y en la mayoría de los casos su estimación está basada sobre todo en la utilidad que tienen y en las cantidades en que se requieren, más que por lo que representan en sí mismos. En ese sentido, encuentran el que es considerado como el tesoro más importante de Europa, y España ha sido la bendecida.
El valor de los recursos varía con el tiempo
El valor que se da a determinadas clases de materiales es debido, entre otras cosas, a su resistencia, la belleza y al beneficio que pueda proporcionar a nivel económico, así como también a su carácter utilitario en distintas industrias. Un ejemplo de ello es la sal, que en la antigüedad era tan apreciada como el oro, no solo por su sabor, sino sobre todo porque permitía conservar los alimentos durante más tiempo.
Las naciones poseedoras de dichos elementos suelen convertirse en países ricos que disfrutan de los privilegios que brindan esos recursos para facilitar su desarrollo, y que también los pone en una situación privilegiada con respecto a los países que carecen de ellos. Ahora España puede considerarse nuevamente bendecida, porque en su territorio encuentran el tesoro que resulta más importante para Europa.
Encuentran tierras raras en varias regiones de España
Recientemente se han realizado numerosos estudios que han determinado que hay indicios de la existencia de tierras raras en algunas regiones de España, y todo apunta a que este país se podría convertir en un proveedor esencial para Europa. Esto brindaría una gran tranquilidad a todo el continente, porque así lograría tener a su disposición estos minerales sin tener que depender de naciones foráneas.
Las regiones en las que se han realizado esos hallazgos son las comunidades autónomas de Canarias, Extremadura y Andalucía, y las provincias de Zamora y Ciudad Real, que es la más conocida porque en la mina de Matamulas hay grandes cantidades de monacita en grava. Este es un mineral compuesto por cerio, lantano, neodimio y torio, que son muy apreciados porque son esenciales para la industria de las nuevas tecnologías.
Esa mina es muy rica y adicionalmente sería fácil explotar porque la monacita se encuentra a poca distancia de la superficie terrestre y con las técnicas de minería actuales no se causarían grandes daños al medio ambiente. Solo con este yacimiento España podría satisfacer la totalidad de los requerimientos de toda la Unión Europea durante 10 años (como sucede en esta región donde se encontró petróleo blanco).
El dilema entre el medioambiente y las tierras raras
Los indicios que demuestran la existencia de tierras raras en algunas regiones de España han provocado una gran controversia, en la que, por un lado, se encuentran quienes desean explotarlas, mientras que en el bando contrario se encuentran los habitantes de esas comunidades y los defensores del medioambiente que no están de acuerdo, y sostienen que eso causaría un daño ecológico irreversible.
El dilema se presenta actualmente en la mina de Matamulas, donde una empresa minera volvió a solicitar el permiso para esta explotación, que ahora cobra mayor importancia porque permitirá que Europa se pueda abastecer de esos elementos sin tener que depender de China, que es el principal proveedor actual. Pero la comunidad y organismos protectores siguen manteniendo una oposición férrea a esta actividad.
Concluyendo, en España encontraron yacimientos de tierras raras en varias regiones, que podrían satisfacer las necesidades de la Unión Europea (como lo hizo la mina de diamantes mas grande del mundo que ahora alberga una planta). En la mina de Matamulas de Ciudad Real, hay varios de esos elementos, y una empresa solicitó el permiso para su explotación, pero la comunidad se opone porque causaría daños al medioambiente.