Putin ha amenazado continuamente a Europa con cortar el suministro de gas natural que se usa, sobre todo, en la calefacción de los hogares. Pero ahora el Viejo Continente ha puesto en marcha una megabomba de calor, capaz de suministrar 280.000 MWh y 120.000 toneladas. Veamos de qué se trata.
La megabomba con la que Europa se sacudirá de las amenazas de Putin
La empresa MAN Energy Solutions, que se especializa en el desarrollo e implementación de soluciones energéticas sostenibles, ha arrancado exitosamente la unidad número uno de la bomba de calor que será la más grande del mundo. La misma se encuentra ubicada en la ciudad de Esbjerg en Dinamarca.
Esta gran planta es el primer paso con que Europa le responderá a Putin y sus amenazas. La operación y mantenimiento correrán a cargo de la compañía multiservicio DIN Forsyning y suministrará alrededor de 280.000 MWh de calor al año que será neutro climáticamente.
Las características de esta planta de calor que marcará el fin de la dependencia de Rusia
La instalación de esta central térmica climatizará, aproximadamente, 25.000 hogares pertenecientes a las ciudades de Varde y Esbjerg cubriendo completamente sus requerimientos de calefacción. Al mismo tiempo, dejarían de emitirse a la atmósfera 120.000 toneladas de CO2 anuales, por lo que el calor es neutro.
Concretamente, esta megabomba que se encuentra en el Puerto de Esbjerd obtiene su energía de fuentes renovables como son los parques eólicos de las proximidades y como fuente de calor tiene el agua del mar. Su sistema térmico se basa en el CO2 y tiene una capacidad de generación de 70 MW.
Por lo que es la más grande en su tecnología, actualmente en funcionamiento, de toda Europa y el mundo. Es de destacar que esta central forma parte del proceso de transición que sustituirá la planta de carbón, que fue cerrada, con el objetivo de alcanzar la meta de la descarbonización pautada para el 2030.
Entre los componentes básicos que forman esta instalación están una caldera de última tecnología que utiliza astillas de madera como combustible y que tiene una capacidad de 60 MW y una planta de caldera que funciona con electricidad la cual genera 40 MW y que opera como estación de pico, carga y respaldo.
Con estos sistemas, la megabomba es totalmente sostenible. Por otra parte, lo verdaderamente innovador es que se usa el CO2 como refrigerante en todo el ciclo de la bomba. Para ello se procesa previamente a fin de que el producto final sea ambientalmente seguro y no sea tóxico. Esto es de mucho interés para DIN Forsyning.
Ya que la ubicación de la instalación es costera con el Mar de Wadden que es un lugar donde hay mucha biodiversidad terrestre y marina, pero tiene un ecosistema muy delicado y sensible. De hecho, está protegido por haber sido declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Asimismo, esta solución da apoyo para la creación de un equilibrio en el suministro de potencia por parte de la red eléctrica. Esto significa una integración casi total en lo que respecta a la generación eólica y fotovoltaica. Lo que es un paso muy importante para la independencia energética de Europa.
Una megabomba de calor de muy alto rendimiento y eficiencia
Esta bomba eleva la energía térmica que posee baja temperatura a un nivel que es mayor y, en consecuencia, utilizable. Es muy eficiente, ya que por cada MWh que utiliza de electricidad generará tres MWh de energía calorífica para Europa. Para esto posee dos compresores marca HOFIM del tipo sellados.
En conclusión, con esta megabomba de calor Europa ya no tiene que temer a las amenazas de Putin referidas al gas natural. Ya que tendrá una potencia de 280.000 MWh, de origen renovable, con la que se dejarían de emitir 120.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.