La lucha de poderes a nivel de las grandes corporaciones se ha hecho cada vez más encarnizada y ya es visible a nivel continental donde países han logrado reunir a gigantes para que sigan un objetivo común con el fin de obtener productos que sean nuevos e innovadores. Te traemos una muestra con esta alianza en Europa, que resultaba casi inviable, y que permite que esta región le dé la pelea a Estados Unidos y China.
Una alianza en Europa para un gran avance
Desde hace años que Europa está compitiendo con China y los Estados Unidos en lo concerniente a avances automovilísticos, pero lamentablemente se ha ido quedando atrás. Por eso, durante el 29ª Congreso Internacional de Electrónica Automotriz celebrado en Ludwigsburg, Alemania, se estableció una alianza entre los gigantes de la industria automotriz del país teutón como son BMW Group, Mercedes-Benz y Volkswagen Group.
Y ocho marcas más, con el fin de diseñar un software de código abierto automotor cuyo nombre será “core stack”. Su construcción es en forma modular por la división de programadores de cada empresa para después ser integrado y compartido entre todos los autores (aunque este país está desarrollando un motor revolucionario). Esta alianza es aprobada por la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA).
Este programa de código libre será hecho público apenas estén listos sus módulos para enlazarlos y de esta manera poder hacerle todas las mejoras. Luego su gestión estará a cargo de una empresa independiente llamada Eclipse Foundation quien administrará los cambios necesarios para la adaptación a las particularidades de los coches siguiendo el modelo de elaboración del proyecto S-Core.
De acuerdo al cronograma de la VDA y Europa este software estará listo, en su primera versión, para mediados de 2026. Posteriormente, las empresas podrán implementarlo en sus productos por lo que se proyecta que los primeros automóviles, que incorporen esta plataforma, podrían ser fabricados para el año 2030. Es de señalar que el software podrá ser implementado tanto en vehículos eléctricos puros como híbridos.
El software libre o de código abierto: lo que es y sus ventajas
Es un tipo de software a cuyo código fuente tiene acceso todo el público, su uso es gratuito y de libre distribución por lo que cualquiera puede modificarlo y adaptarlo a sus necesidades, así que tiene una orientación colaborativa entre toda la comunidad de programadores. Reporta una serie de ventajas como el que no requiere de licencias de ningún tipo para poseerlo, además de que se puede aplicar en múltiples mercados.
Esta característica hace que se puede implementar por igual en pequeñas o grandes empresas sin ningún costo salvo el que pueda implicar su personalización, por otra parte, de manera constante está en crecimiento y mejora porque el acceso al código fuente así lo permite, además incluye sistemas operativos propios de muy fácil uso y de gran versatilidad. Europa está viviendo un auge de estos software.
Los aportes de los principales fabricantes
Como dijimos, los tres principales fabricantes de esta alianza en Europa son BMW que pondrá su experiencia en los sistemas open – source, Mercedes -Benz con su code – first y Volkswagen con sus conocimientos en middleware de alta eficiencia. Complementan este frente ZF, HELLA, ETAS, Valeo, Bosch, Forvia, Porsche y Qorix, los que también colaborarán para crear un robusto fundamento tecnológico.
En conclusión, Europa ha logrado la unión entre las marcas de coches más reconocidas, con lo que quiere pelear contra China y Estados Unidos (incluyendo con automóviles impulsados por motores de esta tecnología) en el mercado internacional. Con la incorporación del software de código abierto obtiene una gran ventaja competitiva, puesto que los fabricantes se ahorrarán costos a la vez que mejora sus productos.